02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La comunicación académica y las bibliotecas libres | 343<br />

bibliotecas pueden ser las únicas motivadas para asegurar la longevidad del<br />

registro cultural, aun si también se ven condicionadas por fuerzas legales<br />

y económicas.<br />

En los modelos aquí descritos como «zona de control», el papel de<br />

la biblioteca queda relativamente bien definido, es decir, actúa normalmente<br />

en beneficio de o como respuesta a las necesidades del grupo cliente.<br />

Aunque pueden surgir nuevas formas o métodos de comunicación académica,<br />

las fuerzas motivacionales permanecen en general dentro de la<br />

comunidad de la disciplina y sus organizaciones editoriales asociadas.<br />

La biblioteca como sistemas y servicios<br />

A medida que las bibliotecas digitales han evolucionado, de manera simultánea<br />

se han producido novedades en las aplicaciones tecnológicas. Estas<br />

novedades han incluido avances en la creación de la estructura y la funcionalidad<br />

del contenido, en la inteligencia de los sistemas de descripción y<br />

recuperación de datos y en las arquitecturas interoperativas que permiten<br />

la articulación de los recursos divulgados. Las bibliotecas han realizado<br />

significativas inversiones en estas áreas, a menudo en colaboración con<br />

organizaciones tecnológicas o de investigación. 7 Conforme maduran estas<br />

inversiones, las bibliotecas han trasladado su énfasis de la gestión de los<br />

productos académicos digitales a la comprensión del contenido, de su uso<br />

y de los usuarios correspondientes con el fin de desarrollar entornos digitales<br />

más sólidos y útiles. Estas investigaciones manifiestan un segundo<br />

modelo para los roles de la biblioteca, es decir, un papel más comprometido<br />

con las ideas de aportar valor, aprovechar el potencial del contenido<br />

y de los sistemas para las comunidades de usuarios particulares y de crear<br />

herramientas para que los investigadores y las comunidades académicas<br />

exploten el contenido de una manera más compleja.<br />

El proyecto Aquifer de la Digital Library Federation refleja este segundo<br />

nivel de compromiso 8 . Con un contenido y unos protocolos de difusión<br />

más estructurados, existe la posibilidad de compartir originales digitales<br />

más ricos, lo cual permite la manipulación local, el análisis y el surgimiento<br />

de nuevas capacidades de investigación. Un elemento clave en el proyecto<br />

Aquifer es la reasignación esencial de contenido para diferentes usos y<br />

usuarios, destinada a promover nuevas investigaciones y nuevas formas de<br />

investigación. Mediante Aquifer, las bibliotecas desarrollarán protocolos<br />

7<br />

Mientras que la primera NSF Digital Library Initiatives mostraba una modesta implicación de<br />

la biblioteca, a lo largo del tiempo la presencia de la biblioteca se ha hecho cada vez más evidente<br />

y los proyectos de investigación han evolucionado del nivel de banco de pruebas a marcos más<br />

operacionales.<br />

8<br />

Véase http://www.diglib.org/aquifer/.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!