02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un marco de análisis de los bienes comunes del conocimiento | 87<br />

La mayoría de las conclusiones de la bibliografía reciente sobre los bienes<br />

comunes cognitivos suele constatar bien diversos tipos de cercamiento<br />

de información anteriormente abierta o bien la creación de nuevos bienes<br />

comunes digitales, que proporcionan mejor acceso a la misma 27 . Los<br />

autores tienden a señalar los resultados que les agradan o desagradan,<br />

pero muy pocos realizan un análisis a fondo. Hasta hoy, (¡todos nosotros!)<br />

nos hemos mantenido en la fase de «ver lo que sucede». Sumergidos<br />

en un hipercambio incesante, mantenerse al día con lo que acontece en<br />

el ámbito de los bienes comunes cognitivos digitales puede parecer de<br />

hecho una labor de titanes.<br />

Dentro del amplio espectro de los bienes comunes cognitivos, hay<br />

innumerables resultados contradictorios, algunos negativos y otros<br />

positivos (véase el cuadro 3.1). Los resultados conflictivos reflejan la<br />

gran complejidad del recurso cognitivo, atribuible a que las nuevas<br />

tecnologías incrementan enormemente las posibilidades de «cosechar»<br />

información como si fuera una mercancía. Hoy en día grandes comunidades<br />

pueden realizar usos múltiples del mismo recurso, no solamente<br />

la comunidad académica sino también empresas, competidores y<br />

quienes persiguen beneficios económicos. Dado que los resultados a<br />

menudo son producto de una serie de acciones dispares, será conveniente<br />

mantener un contexto mental interdisciplinario. El resultado<br />

deseado puede ser la difusión y preservación de un registro académico,<br />

pero el resultado final vendrá también generado por factores como las<br />

nuevas tecnologías informáticas, las constricciones de la financiación,<br />

la empresarialización de la universidad, el menor número de personal<br />

académico titular, la falta de información o la nueva legislación sobre<br />

los derechos de propiedad intelectual.<br />

27<br />

Algunos ejemplos del análisis de bienes comunes cognitivos son la congestión y sobreuso de<br />

Internet que provocan por ejemplo los picos de demanda para bandas estrechas (Gupta, Stahl<br />

y Whinston, 1995; Hess, 1995; Huberman y Lukose, 1997; Bernbom, 2000); el parasitismo<br />

(Adar y Huberman, 2000); el conflicto (Carnevale y Probst, 1997); el fraude (Grazioli, 2004);<br />

la retirada (como la eliminación de documentos presidenciales del acceso público tras la Orden<br />

Ejecutiva #13233) (Evans y Bogus, 2004); el cercamiento (Boyle, 2003); la inequidad y la brecha<br />

digital (Greco y Floridi, 2004); y otras formas de degradación. Otros autores se han centrado en<br />

interacciones y resultados positivos, tales como la cooperación (Weber, 2004; Kollock y Smith,<br />

1995); la creación de instituciones (Dinwoodie, 2004); la acción colectiva (Rheingold, 2002; Mele,<br />

2003); y la autoorganización (Noonan, 1998).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!