02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para contrarrestar el cercamiento, recuperar los bienes comunes del conocimiento | 131<br />

decisiones unánimes que han derogado partes de la CDA y de la enseña<br />

de emisión [broadcast flag]. La ALA es una de las diversas asociaciones<br />

de bibliotecarios que mantienen oficinas en Washington; el personal y<br />

los miembros de la Asociación trabajan incansablemente para proteger<br />

la libertad de expresión y promover la libre circulación de ideas en la era<br />

digital. Estos esfuerzos de presión son casi siempre colectivos e implican<br />

coaliciones y alianzas en un amplio espectro de organizaciones educativas,<br />

de interés público y demás. Uno de estos grupos, la Information<br />

Access Alliance, que componen seis agrupaciones de bibliotecas, entre las<br />

que se encuentran la ALA y la Association of Resarch Libraries (ARL),<br />

se formó para promover un nuevo criterio para una evaluación antimonopolio<br />

de las fusiones entre editores académicos y jurídicos 77 . Estas seis<br />

agrupaciones de bibliotecas han formado también coaliciones con otras<br />

organizaciones educativas, científicas y defensoras de las libertades civiles<br />

para influir en asuntos tales como el acceso a la información del Estado,<br />

el copyright y el uso justo, la financiación, el filtrado y la legislación antiterrorista.<br />

Buena parte de esta labor para configurar esa política confía en<br />

influir en la opinión pública así como en educar a los interesados acerca<br />

de lo que está en juego en las batallas para proteger el acceso público. La<br />

iniciativa de relaciones públicas, de reciente lanzamiento, denominada<br />

Create Change, patrocinada por la Association of College and Research<br />

Libraries (ACRL), la ALA, la ARL y la SPARC lleva mucho camino<br />

avanzado en lo que supone transmitir a un público más amplio la crisis<br />

de la comunicación académica 78 . También sirven de ayuda los juegos de<br />

herramientas como el elaborado por la ACRL sobre comunicación académica<br />

para educar, informar y apoyar los esfuerzos de defensa que obran<br />

para propiciar el cambio del sistema de comunicación académico 79 .<br />

Licencias para compartir información<br />

Para estimular el intercambio abierto de ideas, autores y artistas pueden aprovechar<br />

un conjunto de licencias flexibles de copyright ofrecido por Creative<br />

Commons. Establecidas en 2001 por Lawrence Lessig, James Boyle (colaborador<br />

en este volumen) y otros expertos en ciberderecho y ordenadores,<br />

estas licencia ayudan a los creadores a ofrecer sus obras al dominio público<br />

o permitir su uso público gratuito, con algunos derechos reservados. Con el<br />

77<br />

Sitio web de la Information Access Alliance, http://www.informationaccess.org/.<br />

78<br />

Association of College and Research Libraries, Association of Research Libraries, SPARC,<br />

Create Change: New Systems of Scholarly Communication Washington DC, Association of Research<br />

Libraries, octubre de 2003, http://www.arl.org/create/resources/CreateChange2003.pdf.<br />

79<br />

Association for College and Research Libraries, Scholarly Communication Toolkit, Chicago,<br />

American Library Association, 2005, http://www.ala.org/ala/acrl/acrlissues/scholarlycomm/<br />

scholarlycommunicatio ntoolkit / toolkit.htm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!