02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un marco de análisis de los bienes comunes del conocimiento | 73<br />

Kranich en el capítulo 4 se derivan de la estructura modificada de la fisicidad<br />

de la información. Suber pone de relieve esta conexión en su capítulo<br />

7, al señalar que la no rivalidad de los bienes comunes de acceso abierto se<br />

debe a la naturaleza del recurso digital y no al acceso abierto en sí mismo.<br />

Características de la comunidad<br />

En contraste con el contexto de una pesquería o de un acuífero subterráneo,<br />

es mucho más difícil captar quién es toda la comunidad que contribuye,<br />

utiliza y gestiona un recurso común cognitivo. Podemos comenzar evaluando<br />

quiénes son los usuarios, los proveedores y los reguladores de la<br />

información. Los usuarios son aquellos que utilizan informaciones digitales<br />

en cualquier momento. Los proveedores son grupos grandes y diversos:<br />

pueden ser los que ofrecen contenidos o quienes elaboran el software, el<br />

hardware y la infraestructura disponible. Los reguladores pueden ser una<br />

comunidad voluntaria y autogobernada de iniciados, como la comisión<br />

rectora de una biblioteca, o bien los directores de la Iniciativa de Archivos<br />

Públicos 3 , quienes contribuyen al movimiento de software libre de código<br />

abierto, que se debate en el capítulo 10, o bien los asistentes a la World<br />

Summit on the Information Society (WSIS) 4 . Las comunidades de proveedores<br />

y de administradores o reguladores suelen hallarse localizadas o<br />

anidadas, es decir, diferentes grupos que operan a diversas escalas dentro<br />

de estos bienes comunes ofertados localmente, pero utilizados globalmente<br />

(véase la sección de relativa a las normas en vigor más adelante).<br />

La comunidad puede estar involucrada en diversos aspectos de la<br />

gobernanza, la regulación, la aplicación, la educación u otras actividades.<br />

El hecho de que los valores de una comunidad se compartan o se disputen<br />

es algo que condiciona fundamentalmente las estrategias adoptadas en los<br />

campos de acción y los patrones de interacción resultantes. Por ejemplo,<br />

la comunidad universitaria, incluso dividida por disciplinas, solía estar de<br />

acuerdo en el objetivo primario de crear y producir nuevos conocimientos.<br />

En un mundo más lento y ya pasado, la comunidad que usaba cualquiera<br />

de los componentes de los bienes comunes cognitivos solía compartir<br />

valores similares sobre la creación de nuevo conocimiento, impartía a sus<br />

alumnos los conocimientos que precisaban para convertirse en miembros<br />

productivos de una comunidad, una sociedad o una economía, y les ofrecía<br />

las informaciones generales necesarias para salvaguardar una sociedad<br />

democrática. Si estos valores se diluyen o cambian radicalmente, las condiciones<br />

físicas y los campos de acción resultantes también se muestran<br />

3<br />

Véase http://www.openarchives.org/community/index.html y http://www.openarchives.org/<br />

orgnization /index.html.<br />

4<br />

Véase http://www.itu.int/wsis/documents/doc_multi.asp?lang=en&id=2266|2267.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!