02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

280 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Por suerte, sabemos cómo desarrollar identidades cívicas. Es más probable<br />

que los adolescentes se conviertan en personas cívicas si se consideran<br />

útiles, en lugar de verse como problemas potenciales; si sienten que son<br />

importantes para el grupo 37 . También ayuda el proporcionarles una experiencia<br />

directa con el trabajo público o cívico 38 . Numerosos estudios han<br />

demostrado el valor del aprendizaje para la ciudadanía a través de la experiencia.<br />

En parte, como resultado de esta investigación, se ha producido<br />

un incremento masivo del «aprendizaje a través del servicio», esto es, la<br />

combinación del servicio a la comunidad con el trabajo académico, en<br />

todos los niveles de la educación, desde la guardería hasta los programas<br />

de doctorado 39 . En el mejor de los casos, el aprendizaje a través del servicio<br />

puede ser una experiencia transformadora que desarrolla valores y hábitos<br />

cívicos perdurables. Sin embargo, en el contexto real de las escuelas públicas,<br />

el aprendizaje a través del servicio a menudo degenera en la tutoría de los<br />

niños más pequeños o en la limpieza de un parque, comentando luego la<br />

experiencia vivida. Este hecho ocurre por dos razones. En primer lugar, desarrollar<br />

proyectos de servicios más ambiciosos es difícil y lleva mucho tiempo.<br />

Y, en segundo lugar, las escuelas públicas se exponen a la controversia cada<br />

vez que sus estudiantes se implican en la difusión de propuestas políticas y/o<br />

la acción comunitaria «basadas en la fe». Sin embargo, prohibir la política y<br />

la religión reduce drásticamente el campo de debate y acción; como resultado,<br />

el aprendizaje a través del servicio a menudo se vuelve trivial.<br />

Muchos de los mejores programas se encuentran en los institutos católicos,<br />

en los que las experiencias de servicio están ligadas a una exigente<br />

normativa y visión espiritual: el pensamiento social católico posterior al<br />

Concilio Vaticano II. No hay evidencia de que estos programas hagan que<br />

sus graduados estén de acuerdo con las doctrinas principales de la teología<br />

católica, pero los estudiantes desarrollan un compromiso duradero con<br />

su comunidad 40 . Este modelo, sin embargo, no puede reproducirse en las<br />

escuelas públicas, que deben ser más neutrales en sus normas y respetuosas<br />

con el pluralismo.<br />

37<br />

Constance Flanagan, «Developmental Roots of Political Engagement», PS: Political Science and<br />

Politics, vol. 36, núm. 2, abril de 2003, pp. 257-261.<br />

38<br />

Véase, por ejemplo, la reseña de Miranda Yates y James Youniss, «Community Service and<br />

Political Identity Development in Adolescence», Journal of Social Issues, vol. 54, otoño de 1998,<br />

pp. 495-512.<br />

39<br />

Casi la mitad de los institutos de Estados Unidos ofrecen proyectos de aprendizaje a través del<br />

servicio a la comunidad. Véase Departamento de Educación de Estados Unidos, Estadísticas del<br />

Centro Nacional para la Educación, Service Learning and Community Service in K–12 Public<br />

Schools, Washington DC, septiembre de 1999, cuadro 1. Dado que el término se acuñó en 1990,<br />

resulta difícil medir el incremento desde la década de 1980, pero parece ser sustancial.<br />

40<br />

M. Yates y J. Youniss, «Community Service and Political Identity Development in Adolescence»,<br />

cit.; David E. Campbell, «Bowling Together: Private Schools, Serving Public Ends», Education<br />

Next, vol. 1, núm. 3, 2001, pp. 55-62.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!