02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cómo construir los bienes comunes | 231<br />

manera similar, la ley de secretos comerciales protege la información que<br />

es valiosa para el éxito económico de una empresa, mientras que el derecho<br />

de publicidad protege los atributos personales, como una semejanza<br />

o una voz de la que se pueda obtener un valor económico. En el presente<br />

capítulo, me centraré en las patentes y los derechos de autor. Dentro del<br />

sistema legal estadounidense, patentes y derechos de autor tienen una<br />

dimensión constitucional a través del Artículo I, Sección 8, Cláusula<br />

8 de la Constitución de Estados Unidos, que faculta expresamente al<br />

Congreso para promulgar leyes sobre ambos asuntos. Cuando las economías<br />

emergentes tratan de copiar la ley estadounidense concerniente a la<br />

propiedad intelectual, lo que a menudo emulan es el sistema de patentes<br />

y derechos de autor.<br />

En esta sección examinaré la relación entre la propiedad intelectual,<br />

tal como se define en el párrafo anterior, y los bienes comunes de la<br />

información, como se describen en la introducción. Esta relación resulta<br />

controvertida, y la opinión puede dividirse en tres grandes bloques: los<br />

que entienden la propiedad intelectual como constrictiva de los bienes<br />

comunes, quienes consideran que la propiedad intelectual los facilita y<br />

los que juzgan la propiedad intelectual como irrelevante para los mismos.<br />

Presentaré los puntos destacados de cada una de estas tres posturas<br />

a fin de aclarar tanto el significado de la propiedad intelectual, como la<br />

tarea de construir bienes comunes de la información. Las tres posturas no<br />

difieren tanto en sus conclusiones como en sus puntos de vista acerca de<br />

la relación entre la ley formal, las normas informales y las costumbres, y<br />

las principales instituciones y prácticas en los bienes comunes de la información.<br />

Aquellos que argumentan que la propiedad intelectual es hostil<br />

a la creación de los bienes comunes, por ejemplo, destacan el papel de la<br />

ley formal en la limitación del acceso a la información. Por el contrario,<br />

la posición de que la propiedad intelectual facilita los bienes comunes<br />

se basa en la importancia del mercado para crear una visión particular<br />

de estos. Por último, aquellos que argumentan que la propiedad intelectual<br />

es irrelevante apuntan a las normas informales y a las costumbres<br />

para crear las bases necesarias para un vibrante espacio público de la<br />

información. Después de analizar cada postura, para terminar, concluyo<br />

desplazando la atención de la ley de propiedad intelectual entendida<br />

como un fin a la propiedad intelectual considerada como un medio. En<br />

resumen, esta sección proporciona una base para desarrollar una visión<br />

instrumental de la propiedad intelectual como herramienta para garantizar<br />

los principios normativos rectores que permiten una visión coherente<br />

de los bienes comunes de la información.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!