02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

La naturaleza libre de royalties de los artículos de las revistas explica también<br />

por qué los investigadores no se verían perjudicados si se reformasen<br />

de forma radical las leyes de derechos de autor con el fin de restablecer<br />

un equilibrio entre titulares del copyright y usuarios. O, por verlo desde<br />

el otro lado de la barrera, los editores que dicen hablar en nombre de los<br />

autores cuando defienden el actual desequilibrio en las leyes de derechos<br />

de autor hablan en nombre de autores de literatura que produce royalties.<br />

Los autores de literatura libre de royalties tienen intereses muy diferentes.<br />

Los investigadores académicos tienen interés en divulgar su trabajo<br />

entre todos aquellos que puedan utilizarlo. Quieren tener a su disposición<br />

el mayor público posible. Esa es la mejor forma de que se les conozca, lea,<br />

utilice y cite. Para la literatura libre de royalties, ampliar la esfera del uso<br />

legítimo sirve a los intereses del autor; para la literatura que produce royalties,<br />

invade los intereses de los autores. Habiendo renunciado a los royalties,<br />

los autores de literatura libre de royalties no tienen necesidad de eliminar<br />

una fuente de ingresos, así que tienen todo que ganar al dar su consentimiento<br />

al acceso abierto y nada que perder 15 .<br />

En resumen, los autores de artículos de revistas académicos los escriben<br />

en razón de sus repercusiones y no por dinero. Una forma aún más contundente<br />

de expresar esta razón es que las revistas convencionales que limitan<br />

el acceso a los clientes que pagan perjudican los intereses de los autores académicos<br />

y solo resultan atractivas cuando ofrecen cierta compensación en el<br />

prestigio. El prestigio se impone a menudo en el caso de aquellos investigadores<br />

académicos que persiguen la permanencia o promoción en su puesto.<br />

Pero cuando las revistas de acceso abierto lleven tiempo suficiente como para<br />

haber ganado prestigio en proporción a su calidad, desaparecerá este atractivo<br />

último de las revistas convencionales 16 .<br />

Es rara la literatura libre de royalties. Es tan rara que deberíamos detenernos<br />

un momento para darnos cuenta de lo anómala o peculiar que resulta<br />

en nuestro paisaje de propiedad intelectual. La mayoría de los contenidos<br />

tienen precio para los usuarios. Hasta la mayoría de los contenidos que son<br />

15<br />

Un malentendido común entre los ajenos al mundo académico, e incluso entre editores académicos,<br />

consiste en que el acceso abierto atrae primordialmente a lectores académicos, no a<br />

autores académicos. Pero, de hecho, tuvo su origen entre autores académicos que buscaban<br />

modos de ampliar su público, aumentar sus repercusiones, y hacer más visible su trabajo, más<br />

detectable, más recuperable, más accesible, y por todas estas razones, más útil de lo que permitía<br />

la publicación convencional.<br />

16<br />

Las revistas más antiguas de acceso abierto revisadas por pares se lanzaron a finales de los años<br />

80. Véase mi Timeline of the Open Access Movement, http://www.earlham.edu/~peters/fos/timeline.<br />

htm. Sin embargo, las revistas más prestigiosas de acceso abierto son mucho más recientes. Una<br />

razón de que el prestigio no se corresponda con la edad es que el movimiento de acceso abierto tuvo<br />

que incubarse un tiempo antes de que fuera posible reclutar a científicos e investigadores distinguidos<br />

para que formaran parte del comité de redacción de las revistas de acceso abierto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!