02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comunicación académica y las bibliotecas libres | 347<br />

Aunque las bibliotecas no han desempeñado un papel en el desarrollo de<br />

la investigación-colaboratorio, el concepto de la Universidad de Virginia<br />

sugiere un rol potencial. En este modelo, la biblioteca está llamada a comprender<br />

y participar en las necesidades de una comunidad, entrelazando<br />

el contenido, la tecnología, las herramientas y las personas. Este es un rol<br />

social fundamental y tiene el potencial para motivar el cambio dentro de una<br />

comunidad. También se podría imaginar que estos entornos online incorporaran<br />

las funciones interpretativas y semánticas descritas antes para aumentar<br />

la utilidad de los contenidos y documentar los procesos en el tiempo.<br />

Este modelo de «biblioteca como catalizador» refleja dos elementos<br />

clave. La biblioteca trabaja en colaboración con las partes implicadas<br />

(investigadores, editores, organizaciones) y potencialmente actúa como<br />

agente de cambio en el contexto de un entorno de comunicación académica<br />

de nueva creación. Las funciones de la biblioteca forman parte por<br />

completo del proceso global de actividad académica dentro del entorno;<br />

de hecho, puede ser difícil definir qué es una «biblioteca» en el contexto de<br />

una comunidad online. El imperativo es, sin embargo, evaluar e implicar la<br />

disciplina y sus normas en la comunicación y la interacción.<br />

En este modelo, el papel de la biblioteca se basa en las tecnologías distribuidas<br />

y los paradigmas abiertos, pero también está plenamente ligado<br />

a los procesos de comunicación dentro de la comunidad. Los límites entre<br />

las partes interesadas tradicionales son permeables y permiten la interacción<br />

entre los creadores, los productores, las bibliotecas y los usuarios de<br />

los recursos. A diferencia de los modelos de la «zona de control» y de los<br />

«sistemas y servicios», el papel de la biblioteca va más allá de la actuación<br />

sobre los productos de investigación y los procesos para trabajar dentro de<br />

los procesos. El resultado de este compromiso es una biblioteca que constituye<br />

un útil y eficaz colaborador dentro de la disciplina.<br />

Conclusiones finales<br />

El análisis de las funciones de la biblioteca en el campo de los bienes comunes<br />

de la información académica sugiere que no existe un modelo único<br />

que vaya a surgir en el futuro inmediato. Dado que las disciplinas varían<br />

en función del grado de apertura al cambio, el potencial de las bibliotecas<br />

de comprometerse en estas comunidades será variable. Las características de<br />

cada una de las disciplinas, incluidas las normas de comunicación y publicación<br />

existentes, pueden inhibir la adopción de nuevos modelos en una<br />

comunidad o posibilitar una respuesta abierta a las nuevas oportunidades. El<br />

control existente de los procesos de comunicación por parte de las organizaciones<br />

académicas/profesionales y los editores supone un peso importante,<br />

así como las limitaciones legales y económicas de carácter más general.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!