02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La acción colectiva, el compromiso cívico y el conocimiento como bien común | 289<br />

comunes geográficamente definidos nos animarán a interactuar con las<br />

personas que son diferentes.<br />

En tercer lugar, los gobiernos locales toman decisiones importantes,<br />

así que necesitamos una democracia sana en el ámbito local. La democracia<br />

no solo requiere buenas instituciones, sino también un público<br />

activo que puedan deliberar, organizar y actuar. El trabajo público con<br />

Internet puede ayudar a formar un público geográficamente definido. En<br />

el condado de Prince George, por ejemplo, las capas superpuestas de la<br />

autoridad gubernamental, ejercida por la municipalidad, los consejos escolares,<br />

los organismos de planificación regional, las tres ramas del gobierno<br />

del condado, y el estado confunden a la mayoría de las personas. Estas se<br />

muestran en gran parte indiferentes a esta estructura, lo que significa que<br />

no votan en las elecciones municipales, no deliberan sobre las políticas<br />

locales, ni ejercen presión sobre los políticos locales. Así, el poder cae en<br />

manos de intereses particulares y organizados que disponen de los recursos<br />

para dominar la política local: especialmente los constructores, los sindicatos<br />

policiales y las cámaras de comercio, pero incluso los adolescentes<br />

con habilidades académicas estándar que participan en Prince George’s<br />

Information Commons encuentran rápidamente cuestiones políticas que<br />

han de abordarse a través de la legislación local. Así, desarrollan tanto el<br />

conocimiento como el interés por el gobierno local.<br />

Si Sunstein estaba en lo cierto, aquellos que comenzaron desinteresados por la política hoy estarán<br />

menos informados, por lo tanto, es menos probable que participen, una vez tengan acceso a<br />

Internet. Recientemente, Markus Prior demostró que el acceso a Internet está relacionado con<br />

una baja probabilidad de voto entre las personas que muestran un bajo interés por las noticias.<br />

En otras palabras, es más probable que estas personas tengan más intención de votar si no<br />

tienen acceso a Internet. El artículo de Prior se titula «Liberated Viewers, Polarized Voters: The<br />

Implications of Increased Media Choice for Democratic Politics», Good Society, vol. 11, núm.<br />

3, 2002, pp. 10-16.<br />

Todavía pienso que la mejor explicación de la «ciberbalcanización» es el artículo de Marshall<br />

van Alstyne y Erik Brynjolfsson, «Electronic Communities: Global Village or Cyberbalkans?»,<br />

1997; véase web.mit.edu/marshall/www/papers/CyberBalkans.pdf. Ellos predicen que Internet<br />

ayudará a la gente que muestra esta inclinación a aumentar el rango y diversidad de la información<br />

y los contactos. También predicen que Internet permite a la gente «filtrar» las ideas o<br />

contactos no deseados y formar grupos reducidos y exclusivos. En consecuencia, la tecnología no<br />

determinará el resultado; lo harán los motivos de la gente. Y claro está que la gente tiene distintos<br />

motivos. Algunos prefieren las ideas diversas y los encuentros fortuitos; otros quieren evitar a las<br />

personas que son diferentes y simplemente desean confirmar sus prejuicios.<br />

Sinceramente, soy muy pesimista con relación al problema de la ciberbalcanization, no<br />

debido a la tecnología, sino debido a las tendencias culturales de Estados Unidos. El nicho de<br />

mercado se ha vuelto muy sofisticado y nos ha dividido en pequeños grupos. Se consigue más<br />

dinero a través de los programas de nicho que creando foros pluralistas de debate. Mientras tanto,<br />

la gente ha desarrollado actitudes consumistas hacia las noticias, buscando «nuevos productos»<br />

personalizados en función de sus deseos privados. Y las organizaciones dotadas de una amplia<br />

base social han disminuido desde la década de 1950. En este contexto, Internet parece un medio<br />

destinado a una mayor balcanización. En un contexto diferente, como por ejemplo la actual<br />

Arabia Saudí, puede tener un impacto mucho más positivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!