02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El software libre de código abierto como marco para el establecimiento de bienes comunes en la ciencia | 311<br />

trabajo en pro de los bienes comunes científicos y las ideas que aquí se proponen,<br />

es claro que sus tareas en estos tres ámbitos informarán este debate.<br />

En este capítulo, llamaremos contenido abierto al trabajo científico transmitido<br />

en formas distintas del software (por ejemplo, en papel) y protegido<br />

por la GFDL o la licencia Creative Commons. Estas licencias siguen el<br />

ejemplo del licenciamiento de software de código abierto, pero, cuando es<br />

aplicable a otros tipos de contenidos, dan un paso decisivo hacia la cooperación<br />

científica conforme a los principios del software libre de código<br />

abierto. Eso significa que, en el contexto de bienes comunes u obras cooperativas<br />

científicas, los principios de concesión de licencias del software libre<br />

de código abierto ahora se pueden aplicar a todos los tipos de contenidos u<br />

obras producidos por los participantes. Por ejemplo, en el caso de la modelización<br />

del cambio de uso del suelo antes expuesto, habrá que proteger cada<br />

tipo de resultado del proyecto (por ejemplo, módulos del modelo, documentación<br />

sobre el uso del modelo, artículos empíricos, artículos teóricos<br />

y series de datos) con algún tipo de licencia de software libre de código<br />

abierto o de Creative Commons. En otras palabras, cualquiera que sea la<br />

forma o tecnología que utilice el modelo de uso del suelo (por ejemplo, un<br />

programa informático, texto estadístico, etc.), debería quedar protegida por<br />

alguna licencia que permita la copia del modelo, que exija que el «código»<br />

del modelo sea legible y que autorice el desarrollo de nuevos componentes<br />

derivados del modelo o de otros productos relacionados con éste. En algunos<br />

casos, los programadores del modelo pueden decidir que todos los productos<br />

relacionados (por ejemplo, los módulos del modelo, su documentación, los<br />

datos e incluso los artículos teóricos) queden bajo las mismas condiciones.<br />

Sin embargo, habrá situaciones en que se justifique un tipo de licencia más<br />

restrictivo. Por ejemplo, los artículos empíricos que describen una aplicación<br />

específica de un modelo, probablemente, tendrán una licencia con un componente<br />

de «obra no derivada», porque esos tipos de artículos informan de<br />

hallazgos de un estudio concreto en un momento concreto.<br />

La licencia de contenido abierto de artículos teóricos reviste un problema<br />

particularmente interesante y potencialmente difícil. Considérese<br />

la situación hipotética de que alguien escribe un artículo teórico sobre<br />

factores clave del cambio de uso del suelo en una determinada ciudad o<br />

región del oeste de Estados Unidos. Supongan que otro científico decide<br />

ampliar este artículo (digital) para crear una nueva obra derivada sobre<br />

elementos clave del cambio del uso del suelo en una determinada ciudad o<br />

región del este de Estados Unidos. Con una licencia Creative Commons,<br />

que permite la obra derivada, el resultado sería que habría dos artículos<br />

teóricos distintos: la versión de la costa este y el original de la costa oeste,<br />

lo cual difiere del enfoque tradicional de la investigación publicada, porque<br />

la segunda versión del artículo puede tener secciones sustanciales del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!