02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crear bienes comunes intelectuales mediante el acceso abierto | 207<br />

Así, por ejemplo, todos los comerciantes de una ciudad podrían desear<br />

disfrutar de un día de asueto (el domingo, pongamos por caso), pero el<br />

primero en cerrar un domingo perderá clientes en favor de quienes no<br />

cierren. Antes de que se aprobase la Social Security Act, muchos estados<br />

estadounidenses querían subir los impuestos a fin de proporcionar un<br />

fondo de asistencia a los pobres, pero ninguno de ellos quería ser el primero,<br />

temiendo ahuyentar del estado a las empresas y atraer indigentes que<br />

sobrecargaran el fondo. Estos son casos en los que los primeros en actuar<br />

tienen miedo de verse explotados por los que actúan después como parásitos<br />

oportunistas o de atraer cargas que se ahorran quienes actúan más tarde<br />

debido a su reticencia.<br />

He aquí un sencillo ejemplo. Un estudio ha mostrado que diferentes<br />

actores académicos desean acceso abierto, pero los administradores esperan<br />

que los bibliotecarios tomen la iniciativa y estos que la tomen aquellos 30 .<br />

Quizá pueda romperse esa clase de punto muerto gracias a una comunicación<br />

más efectiva, pero he aquí un ejemplo más complejo en el que no se<br />

puede. Si se extiende el acceso abierto, ello promocionará entonces motores<br />

de búsqueda convencionales no académicos como Google y Yahoo con<br />

un corpus de contenidos más amplio y útil que indexar. En cuanto se<br />

indexe, pueden esperar que haya más tráfico y vender más publicidad. Por<br />

estas razones, va en su propio interés estimular el acceso abierto e incluso<br />

pagar por ello. Hay una evidencia cada vez mayor de que lo ven precisamente<br />

de esta manera, pero ninguno de ellos se atreve a ser el primero. En<br />

cuanto uno de ellos pague por convertir un recurso con tarifa en acceso<br />

abierto, sus rivales indexarán entonces a la vez. Quienes actúen más tarde<br />

parasitarán a los que actúen antes y les privarán de la ventaja competitiva<br />

que podría por sí sola justificar la inversión 31 .<br />

En ocasiones se cita el punto muerto o los círculos viciosos como objeciones<br />

al acceso abierto, pero en realidad no son más que obstáculos. No<br />

demuestran que el acceso abierto sea indeseable o inalcanzable, simplemente<br />

que algo deseable resulta más difícil de alcanzar de lo que habíamos<br />

pensado en un principio.<br />

30<br />

Randall Ward, David Michaelis, Robert Murdoch, Brian Roberts y Julia Blixrud, «Widespread<br />

Academic Efforts Address the Scholarly CommunicationCrisis: The Results of a Survey of<br />

Academic Institutions», College & Research Library New, junio de 2003; http://www.ala.org/ala/<br />

acrl/acrlpubs/crlnews/backissues2003/ june4/widespreadcademic.htm.<br />

31<br />

Señalé esto por primera vez en «Predictions for 2004», SPARC Open Access Newsletter 2 de<br />

febrero de 2004 (prediction #3), http://www.earlham.edu/~peters/fos/newsletter/02-02-04.<br />

htm#predictions. Poco después, el 2 de marzo de 2004, Yahoo anunció un programa para indexar<br />

contenidos de acceso abierto de una manera más útil que la públicamente disponible de sus<br />

rivales. Véase el comunicado de prensa de Yahoo, http://biz.yahoo.com/bw/040302/25391_1.<br />

html. En diciembre de 2004, Google anunció sus planes para digitalizar e indexar los textos<br />

completos de millones de libros de cinco bibliotecas de investigación de primer orden. Véase<br />

http://www.google.com/press/pressrel/ print_library.html.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!