02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

142 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

a construir comunidades en la Red o «bienes comunes del conocimiento»<br />

para producir y compartir investigación académica, información, obras<br />

creativas y discusión democrática.<br />

Si se consigue asegurar a todo el mundo el acceso libre y abierto a<br />

la información, quienes abogan por los bienes comunes deben cambiar<br />

los términos del debate centrándose en lo que se necesita y no sólo en<br />

lo que resulta inaceptable. Deben demostrar por qué los bienes comunes<br />

del conocimiento hacen avanzar la investigación académica, la sociedad<br />

civil y la participación democrática. Deben informarse acerca de una<br />

enorme variedad de cuestiones complejas y de las diversas perspectivas que<br />

mantienen los actores de todas las partes. Además, deben llevar a cabo<br />

investigaciones que demuestren las aportaciones del acceso público abierto<br />

al avance del conocimiento, cartografiar la opinión pública y recopilar relatos<br />

acerca de los efectos positivos del acceso abierto a la información y las<br />

negativas repercusiones del cercamiento.<br />

Por último, es importante reconocer que construir bienes comunes de<br />

la información no significa un rechazo total de la industria de los medios<br />

con ánimo de lucro. Tal como señala Frederick Emrich, editor del sitio<br />

web info-commons.org: «Los usos comerciales de la información desempeñan<br />

un papel vital para asegurar que se produzcan nuevas ideas. Mientras<br />

sus usos comerciales estén equilibrados con el acceso público, hay buenas<br />

razones para contemplar los bienes comunes de la información y la mercantilización<br />

de esta como aspectos mutuamente beneficiosos» 93 . En el siglo<br />

XXI no es probable que surja un único sistema de creación y distribución<br />

de información. Pero los bienes comunes del conocimiento proporcionarán<br />

alternativas útiles que aseguren un papel significativo tanto a usuarios<br />

como a creadores.<br />

Los diseñadores de los bienes comunes del conocimiento están dando<br />

pasos importantes para demostrar y promover nuevos paradigmas de acceso<br />

a la información. Habiendo demostrado el concepto, deben reunir estos<br />

proyectos dispares para construir una nueva institución de investigación<br />

fundamental para la era digital. Las formas colaborativas de asociación<br />

están ampliando el alcance de estos esfuerzos mientras dejan a la vista el<br />

valor de cada empeño. Aunque los retos son grandes, el potencial de éxito<br />

sigue creciendo. Con tantos nuevos proyectos como aparecen, la comunidad<br />

académica se encuentra en buena posición para nutrir y sustentar<br />

tecnológicamente bienes comunes del conocimiento sofisticados. De otro<br />

modo, muchos estudiosos, estudiantes y otros interesados se quedarán<br />

atrás en la era de la información.<br />

93<br />

Frederick Emrich, Welcome to Info-Commons.org, Washington DC, American Library<br />

Association, junio de 2002, http://info-commons.org/arch/1/editor.html.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!