02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

170 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

abstracción genera un valor heurístico pues nos ayuda a detectar algunos<br />

de los temas esenciales. Partiré a continuación del análisis de Lavoie para<br />

sugerir que dos de los modelos, que he denominado modelos A y B, representan<br />

formas de archivos organizativos.<br />

Cuadro 6.1. Modelos organizativos<br />

Modelo A Productor Archivo Consumidor<br />

Modelo B Productor Consumidor Archivo<br />

Modelo C Productor Archivo Consumidor<br />

Modelo D Productor Archivo Consumidor<br />

Modelo E Productor Archivo Consumidor<br />

Archivos organizativos<br />

La cualidad básicamente definitoria de ambos modelos es que el productor<br />

de los objetos de información y el consumidor del servicio de conservación<br />

pertenecen a la misma organización. La organización, efectivamente,<br />

tendrá interés y sentirá incentivos convincentes para conservar los objetos<br />

que produce. La diferencia entre ambos modelos es que en el primer<br />

caso –Modelo A– el archivo se encuentra albergado en los límites de la<br />

organización, mientras que en el segundo caso –Modelo B– el archivo se<br />

externaliza a una tercera parte proveedora.<br />

Las funciones y responsabilidades en estos modelos son fáciles de definir<br />

y de comprender y, dentro de los organismos académicos, constituyen un<br />

componente cada vez más importante de la infraestructura de la comunicación<br />

académica (Lynch, 2003a). Debido a que la organización controla<br />

sus propias finanzas y su propia estructura, también controla la demanda de<br />

archivado, la asignación de funciones y responsabilidades y los medios que<br />

facultan a los encargados dentro de la organización para cumplir con sus<br />

responsabilidades. Obsérvese, con todo, que si la institución es de naturaleza<br />

compleja, con agentes y funciones sumamente diferenciados y especializados,<br />

y si adoptamos una perspectiva interna a la entidad, puede suceder

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!