02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comunicación académica y las bibliotecas libres | 337<br />

artículos representan el consenso, los «hechos», los datos limpios de<br />

ruido. Los autores de estos textos son los propietarios de la información<br />

contenida en los mismos. Cualquier usuario de esta nueva información<br />

debe pagar derechos a los autores en forma de homenaje o de crédito,<br />

con el objetivo de que incremente de manera acumulativa la reputación<br />

de los mismos. En sus charlas los físicos rara vez dan crédito a los<br />

demás. La escritura científica realiza un seguimiento de los resultados<br />

de estos debates. Es un registro de mantenimiento, un dispositivo contable<br />

de los créditos y débitos.<br />

Esta dicotomía que existía en la cultura anterior a Internet de los físicos<br />

(a saber, la manera informal de compartir entre los distintos grupos de<br />

investigación y el altamente valorado papel de la literatura publicada como<br />

«libro de registro») arroja una luz importante sobre lo que ha ocurrido con<br />

el fenomenal éxito del servicio de copias digitales arXiv.<br />

La Física constituye un interesante caso para estudiar el cambio. El<br />

papel decisivo de algunas figuras centrales (como Crane sugiere en relación<br />

a las universidades invisibles) se hace evidente en esta comunidad, especialmente,<br />

el papel fundamental del creador Paul Ginsparg. Curiosamente, sin<br />

embargo, el gran volumen, el uso extenso y la rápida difusión de las copias<br />

digitales no ha disminuido la importancia de las revistas tradicionales en el<br />

campo de la Física. La necesidad de «registrar los créditos y débitos» sigue<br />

ahí. Al menos un análisis reciente (Brown, 2001) sugiere que la cita de las<br />

revistas de física más reconocidas no ha disminuido a pesar de la simultánea<br />

aparición de la cita de literatura digital. En el mundo de la Física, se<br />

han mantenido las normas culturales predominantes mientras se explotan<br />

las herramientas de la era digital.<br />

Otras disciplinas ofrecen ejemplos similares de cómo la cultura comunitaria<br />

adopta nuevos modos de comunicación. El influyente trabajo de<br />

Garvey y Griffith (1971) en Psicología, por ejemplo, describe una secuencia<br />

de comunicación académica bien establecida que reafirma las distintas<br />

funciones desempeñadas por las conferencias, los artículos preimpresos, los<br />

artículos publicados en revistas, la cita y los artículos de análisis. También<br />

señalan el papel esencial que desempeñan las sociedades profesionales bien<br />

organizadas. Observan que «el punto más crucial del proceso de divulgación<br />

de la información científica es el paso de la información del ámbito<br />

informal al formal» (p. 358). El análisis encargado a Garvey y Griffith concluye<br />

con la preocupación acerca del actual énfasis por acelerar el flujo de la<br />

información científica informal: «Tales mecanismos cambiarían las normas<br />

que gobiernan estos procesos y confundirían los mecanismos encargados<br />

de evaluar e integrar el conocimiento» (p. 360). No es de extrañar que las<br />

revistas de la American Psychological Association mostraran una cautela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!