02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

312 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

texto tomadas textualmente del primer artículo, con nuevo texto añadido,<br />

(huelga decir que esto es similar a lo que puede ocurrir en la actualización<br />

de documentación de software con la GFDL, antes descrita). La situación<br />

roza peligrosamente la cuestión del plagio. Y si la licencia de los artículos<br />

de investigación permite nuevas obras derivadas, la situación se da cuando<br />

alguien puede descargarse un artículo, realizar actualizaciones insignificantes<br />

y añadir su nombre como autor adicional. Mientras que este último<br />

caso puede evitarse con la licencia (por ejemplo, la vulneración de los derechos<br />

de autor por la atribución inadecuada del autor original), la propia<br />

idea de rastrear obras de autoría colectiva en una situación de bien común<br />

científico puede ser complicada.<br />

Aunque no puedo pretender tener todas las respuestas a la cuestión<br />

de cuál es la licencia adecuada en los contextos varios del entorno de un<br />

bien común científico, puedo exponer algunas reflexiones generales para<br />

abordar el problema del plagio. Un enfoque conservador puede ser utilizar<br />

el tipo de licencia no derivada para artículos académicos o científicos,<br />

en general, pero seguir promoviendo otras formas de licencia, como la<br />

copia y la distribución libre de esos artículos, lo que, en Internet, permitirá<br />

el acceso abierto a escala mundial y, probablemente, llevará a una evolución<br />

más rápida de la disciplina. Otros resultados del proyecto, como los<br />

materiales de aprendizaje a distancia, pueden tener licencia como «obra<br />

derivada autorizada» para fomentar mejoras más rápidas de dichos materiales.<br />

Finalmente, aquí es decisivo el desarrollo de soluciones técnicas para<br />

el rastreo de aportaciones de autor (vuelvo sobre esta cuestión de modo<br />

más exhaustivo en la siguiente sección).<br />

Trabajar dentro de las normas de la academia: una revista electrónica<br />

de «próxima generación»<br />

La idea de colgar obras científicas en Internet y hacerlas accesibles de modo<br />

abierto en la red es una cuestión central de este libro. La cuestión clave<br />

en este momento es si los científicos y académicos estarían motivados<br />

para colaborar, si se hicieran accesibles algunos materiales básicos de algunos<br />

ámbitos científicos con licencias de contenido abierto, que permiten<br />

nuevas obras derivadas y ordenan que las nuevas obras derivadas sean de<br />

contenido abierto. ¿Qué incentivos se requerirían, con las normas e instituciones<br />

académicas y la ciencia existentes, para que eso ocurriera?<br />

Antes he expuesto las motivaciones de los programadores de software<br />

libre de código abierto, resaltando el hecho de que existen motivaciones<br />

filosóficas en algunos campos (por ejemplo, los principios de libertad de<br />

Stallman). También existen legítimos incentivos económicos, que incluyen<br />

el deseo de destacar las propias competencias y construir capital humano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!