02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

deberes requeridos para conservar registros históricos, culturales o académicos.<br />

Otros investigadores mejor cualificados que yo sin duda podrán juzgar<br />

si las diversas revisiones recientes de los derechos de autor son constitucionales<br />

o si producen un buen equilibrio entre intereses privados y el<br />

dominio público. No obstante, apenas hay indicios de que las actividades<br />

de conservación de materiales digitales tengan suficiente peso en los<br />

debates sobre propiedad intelectual y así, las consecuencias de la nueva<br />

ley o la revisión judicial de los derechos de autor para la conservación<br />

apenas reciben atención alguna, a pesar de ser cambios potencialmente<br />

muy radicales. Una parte del problema es que no hemos sido muy rigurosos<br />

como comunidad a la hora de definir la función de archivado de las<br />

informaciones digitales.<br />

En el último decenio, el significado de la palabra archivos ha ido<br />

ganando en complejidad. La tradicional definición ajustada de un archivo<br />

como un repositorio, cuya responsabilidad a largo plazo es conservar registros<br />

culturales, se ha abierto para admitir casos como la Open Archives<br />

Initiative, los «autoarchivos académicos» o los «archivos informáticos», que<br />

simplemente recopilan colecciones de interés o incluso sistemas ordinarios<br />

de copia de seguridad diaria. Estos significados, de imprecisa definición,<br />

suelen a menudo equipararse o asociarse con definiciones más rigurosas, y<br />

tienden así a generar más confusión que claridad.<br />

Aquí tenemos, por ejemplo, una definición bastante frecuente de la<br />

misión de un archivo digital, aparecida en el reciente informe de un<br />

proyecto financiado por la Andrew W. Mellon Foundation: «Destinado<br />

a garantizar la conservación a largo plazo y la disponibilidad general de<br />

informaciones digitales». Más adelante analizaré brevemente los serios<br />

problemas en torno al acceso, que comporta la fórmula «disponibilidad<br />

general», pero ya el término «conservación a largo plazo» es excesivamente<br />

amplio, porque no todo puede conservarse y porque la función<br />

de archivado, definida estrictamente, se asocia específicamente a la tarea<br />

muy particular y selectiva de detectar y conservar registros históricos,<br />

culturales o académicos. La conservación constituye en todo caso una<br />

misión abrumadora. Si la definición de archivo no se restringe a este<br />

objetivo muy estricto, será difícil que responsables políticos como, por<br />

ejemplo, los miembros del Congreso, los jueces o los funcionarios que<br />

hacen labores de investigación para su propio uso, perciban el valor y la<br />

importancia particular de esta misión para valorar las consecuencias de<br />

sus potenciales decisiones sobre la capacidad de una comunidad académica<br />

para gestionar y conservar sus registros culturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!