02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crear bienes comunes intelectuales mediante el acceso abierto | 221<br />

ante cualquier actor en el sentido de que va en interés suyo adoptar el<br />

acceso abierto o, al menos, experimentar con él.<br />

Pero un tipo muy distinto de defensa se centra en los argumentos normativos<br />

que ignoran el interés propio, muchos con apelaciones al deber de<br />

despreciarlo. Los autores que renuncian a los derechos de autor merecen llegar<br />

a su audiencia sin que ningún intermediario especulador se interponga<br />

en el camino, cobrando peajes. Es injusto hacer pagar a los contribuyentes<br />

una segunda tarifa por el acceso a la investigación financiada por ellos mismos.<br />

La búsqueda de beneficios no debería interferir en la búsqueda de la<br />

verdad. El conocimiento no es una mercancía (lo mismo que no se pueden<br />

imponer derechos de autor sobre los hechos) y debería ser compartido. Las<br />

instituciones que deberían controlar la ciencia son las comprometidas con<br />

el crecimiento del conocimiento, y no las comprometidas con el enriquecimiento<br />

de sus accionistas. La información debería ser libre.<br />

Finalmente, existe una distinción entre dos tipos de pensamiento sobre el<br />

acceso online gratuito a la bibliografía de investigación. El profesorado universitario<br />

ya tiene acceso libre a las revistas electrónicas a las que su institución<br />

está suscrita. Hace algunos años, cuando el profesorado oía argumentos en<br />

favor del acceso abierto, muchos decían: «¿Por qué es eso un problema? Yo<br />

ya tengo acceso libre online» 62 . (Esta objeción, actualmente, es menos frecuente).<br />

Digamos que los investigadores tienen un interés limitado en el libre<br />

acceso si solo se preocupan de si tienen que pagar por él de su propio bolsillo.<br />

Si lo adquieren por ellos sus empleadores, no les preocupa si éstos pagan un<br />

alto precio ni si los investigadores cuyos empleadores no son ricos se quedan<br />

a la intemperie. Por el contrario, digamos que los investigadores tienen un<br />

interés amplio en el acceso libre online si quieren que sea libre para todo el<br />

mundo que tenga conexión a Internet 63 .<br />

que han digitalizado números anteriores de una revista pueden obtener un goteo de ingresos vendiendo<br />

el acceso a ellos. Pero cada vez más revistas descubrirán que dar acceso abierto a esos números<br />

anteriores proporcionará mayor beneficio neto que el ingreso. Incrementará la visibilidad e impacto<br />

de la revista y su «marca», que toda revista eficiente puede convertir en ventaja en la competición por<br />

aportaciones, publicidad y suscripciones. (3) Las asociaciones científicas y organizaciones sin ánimo<br />

de lucro que publican revistas, a menudo quieren cobrar tarifas de suscripción y obtener ingresos,<br />

pero tienen mucho más que temer de las editoriales comerciales gigantes, cuyos «grandes negocios»<br />

absorben partes desproporcionadas de los presupuestos de las bibliotecas, que del acceso abierto.<br />

62<br />

Lo he oído yo mismo a menudo. Bob Parks también lo oía a menudo y describe sus observaciones<br />

en «The Faustian Grip of Academic Publishing», una edición preliminar publicada<br />

en Working Papers in Economics, julio de 2001, http://econwpa.wustl.edu:8089/eps/mic/<br />

papers/0202/0202005.pdf. Parks: «La cuestión es que los lectores no quieren necesariamente<br />

[revistas de libre acceso online], especialmente si pueden tener [revistas de pago] sin tener que<br />

renunciar a su oficina, su teléfono o a sus servicios de secretaría […]. A los lectores les puede<br />

importar el acceso libre. ¿Pero pedirán [revistas de libre acceso online] en vez de [revistas de<br />

pago]? La libre disponibilidad para los lectores no es un gasto reembolsable para ellos». Park<br />

describe la visión de otros, no necesariamente la suya.<br />

63<br />

Analizo esta distinción con mayor detalle en «Elsevier CEO on the Public Library of Science»,<br />

Free Online Scholarship Newsletter, 6 de febrero de 2002, http://www.earlham.edu/~peters/fos/<br />

newsletter/02-06-02.htm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!