02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crear bienes comunes intelectuales mediante el acceso abierto | 195<br />

conservar sus derechos de autor, o al menos derechos clave, al tiempo que<br />

siguen renunciando a sus ingresos.<br />

La donación de los autores guarda estrecha relación con la libertad de<br />

cátedra. Los investigadores académicos pueden permitirse donar sus artículos<br />

a las revistas porque la universidad les paga un salario. Estos salarios les<br />

liberan del mercado, de modo que puedan escribir artículos para revistas sin<br />

considerar qué es lo que «vende» o qué atraería a un público más amplio. Esto<br />

les permite ser controvertidos, defender ideas impopulares, un componente<br />

clave de la libertad de cátedra. También les permite estar microespecializados<br />

o defender ideas que interesan solo a unas cuantas personas en todo<br />

el mundo. Ese mismo aislamiento les permite a algunos investigadores ser<br />

obscuros, y libera a otros, que no entienden la cuestión, de seguir las modas<br />

o regirse por el mercado. Pero ese mismo aislamiento del mercado hace posible<br />

dos importantes libertades –el acceso abierto y la libertad académica– y<br />

tenemos buenas razones para resistirnos a cualquier cambio que elimine este<br />

aislamiento y haga que los ingresos de los investigadores académicos dependan<br />

de la popularidad de sus ideas 13 .<br />

El hecho de que los artículos de revistas académicas estén libres de royalties<br />

significa que los investigadores pueden dar su consentimiento al acceso<br />

abierto sin temor a perder ingresos. Eso es importante y les diferencia de<br />

modo decisivo de músicos y cineastas. La buena disposición de los investigadores<br />

académicos a renunciar a los royalties es parte importante de la base<br />

económica del acceso abierto. Su buena disposición consistente en dar su<br />

consentimiento al acceso abierto es la esencia de la base jurídica del mismo.<br />

El carácter libre de royalties de los artículos de revistas explica también<br />

que los investigadores no necesiten el monopolio temporal del copyright a<br />

fin de darles un incentivo para escribir o estimular su productividad, papel<br />

que los autores de géneros que producen royalties a menudo asignan al<br />

copyright. Los investigadores tienen incentivos independientes de los royalties<br />

para escribir artículos destinados a revistas y, por lo tanto, no pierden esos<br />

incentivos cuando no ejercen o transfieren la mayoría de los derechos que les<br />

corresponden de acuerdo con las leyes de derechos de autor 14 .<br />

13<br />

Debato la conexión entre donación del autor y la libertad académica en «The End for Free<br />

Online Content?», Free Online Scholarship Newsletter, 8 de junio de 2001; http://www.earlham.<br />

edu/~peters/fos/newsletter/06-08-01.htm.<br />

14<br />

La sólida protección del copyright puede formar parte del incentivo de los autores de géneros<br />

de los que se derivan royalties, pero no para los autores de revistas académicas. Una razón para<br />

ello, por supuesto, radica en que los artículos de revistas están libres de royalties. Si los investigadores<br />

académicos no obtienen ingresos con estos artículos, no les hace falta un monopolio sobre<br />

esos ingresos con el fin de aguijonear su productividad. Otra razón es que los investigadores<br />

tienden a trasladar el copyright de los artículos de revistas a los editores de las mismas, aun<br />

cuando puedan negociar a menudo otras disposiciones. El copyright de los artículos de revistas<br />

tiende, así pues, a proteger a los editores, no a los autores. Véase Sam Vaknin, «Copyright and<br />

Scholarship: Interview with Peter Suber, Part I», United Press International, 9 de febrero de 2002;<br />

http://www.upi.com/view.cfm?StoryID=15022002-015414-4119r.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!