02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Mertonismo desencadenado? | 161<br />

mismo que el dominio público 22 ; los bienes comunes exitosos, a menudo,<br />

se caracterizan por una serie de restricciones, aun cuando algunas son informales<br />

o colectivas, y no proceden del régimen de propiedad privada. Incluso<br />

nos da herramientas generalizables que pueden ayudarnos a combinar tipos<br />

de recursos con tipos de regímenes de bienes comunes. La red confirma<br />

esas lecciones. Como he apuntado antes, la teoría estándar de la propiedad<br />

intelectual presupone que, para obtener obras de referencia de alta calidad,<br />

necesitamos fuertes derechos de propiedad y el control por parte de una<br />

única entidad por, al menos, tres razones independientes, relacionadas con la<br />

tragedia de los comunes: la necesidad de control exclusivo sobre la reproducción<br />

con el fin de producir los incentivos necesarios para la inversión a gran<br />

escala en escritores y verificadores de información, la necesidad de control<br />

sobre los contenidos y la edición para garantizar su calidad y la necesidad de<br />

control sobre el nombre o emblema del propio recurso, como signo para los<br />

lectores e inductor a la inversión en calidad, en primer lugar. En este caso, sin<br />

embargo, el relato estándar era erróneo o, al menos, incompleto. El hecho<br />

de que la Red se haya convertido en realidad en un recurso fáctico de alta<br />

calidad mediante un proceso distribuido gestionado, en gran medida, por<br />

voluntarios sin cuerpo organizador central alguno no es poco fascinante.<br />

En efecto, es precisamente la ausencia comparativa de derechos de propiedad<br />

intelectual para la exclusión de los hechos y las referencias el elemento<br />

clave de la empresa cooperativa. Existen provocativas similitudes entre el<br />

posible futuro de la investigación digital y los notables éxitos de sistemas<br />

que emplean a voluntarios legos para producir alta calidad, al margen de<br />

contribuciones individuales cuya calidad varía ampliamente.<br />

Cuando se combina con nuestra incapacidad para predecir con exactitud<br />

los mejores usos de las nuevas tecnologías y con los destacados éxitos<br />

del desarrollo de software libre y de código abierto, donde los usuarios son<br />

también diseñadores, el éxito de la red como trabajo de referencia ofrece<br />

una persuasivo argumento analógico para un principio de diseño particular<br />

en la construcción de los bienes comunes de la investigación: siempre<br />

que sea posible, diséñese el sistema para que funcione con contenido y<br />

protocolos libres, para que sea accesible para el mayor número posible de<br />

usuarios y acéptese el mayor número posible de modificaciones experimentales<br />

por parte de estos, de modo que puedan participar ellos mismos<br />

en el desarrollo de la tecnología. Luego siéntense y esperen a ver qué sale.<br />

Podríamos sorprendernos tanto como nos sorprendimos cuando la Red<br />

dejó de ser símbolo de inexactitud y se convirtió en la fuente de referencia<br />

por defecto.<br />

22<br />

J. Boyle, «The Opposite of Property», Law and Contemporary Problems, vol. 66, núm. 1-2, pp.<br />

1-32.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!