02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción: una visión general de los bienes comunes del conocimiento | 41<br />

qué manera los cambios radicales de los aspectos sociales y económicos de<br />

la producción de conocimiento han generado nuevos problemas imprevistos<br />

hace sólo unas décadas. Ahora, en lugar de preocuparse por la ausencia<br />

de derechos de propiedad claramente definidos, los pensadores serios se<br />

sienten igualmente inquietos por la imposición del control privado sobre el<br />

conocimiento que muchos sostienen que debería ser de dominio público.<br />

El reto estriba en cómo mezclar sistemas de reglas y normas relativas a estos<br />

nuevos bienes comunes que garanticen tanto el acceso general al conocimiento<br />

que fortalece a los seres humanos como el reconocimiento y el<br />

apoyo a los que crean conocimiento en sus diversas formas.<br />

En el tercer capítulo, Elinor Ostrom y Charlotte Hess presentan el<br />

marco del Institutional Analysis and Development (IAD) que han desarrollado<br />

a lo largo de varias décadas los colegas del Workshop in Political<br />

Theory and Policy Analysis de la Universidad de Indiana. El marco IAD<br />

surgió en principio de nuestra amplia investigación sobre bienes públicos<br />

urbanos, entre ellos la vigilancia policial y la educación (véase McGinnis,<br />

1999, para un resumen, y Ostrom, 2005, para una exposición amplia).<br />

Se desarrolló con toda plenitud conforme nosotras y nuestros colegas nos<br />

debatíamos para comprender sistemas socioecológicos vinculados complejos;<br />

tratábamos de entender de qué modo afectan reglas diversas a la<br />

sostenibilidad o a la destrucción de recursos de uso común como las redes<br />

de acuíferos, los sistemas de regadío, los pastos y los bosques. Creemos que<br />

este marco resultará ahora de valor para la comprensión del conocimiento<br />

como bien común, tanto en lo que atañe a sus aspectos de bien público<br />

como a los de recurso de uso común. Nuestra meta consiste en hacer lo<br />

más accesible posible ese marco con el fin de acrecentar el interés por este<br />

y facilitar ulteriores aplicaciones del mismo. Como ilustración, el marco<br />

se aplica cómodamente al ámbito de acción apto para construir un repositorio<br />

universitario, un bien común complejo de producción local que<br />

reporta beneficios globales.<br />

La segunda parte del libro, «Proteger los bienes comunes del conocimiento»,<br />

contiene aportaciones de varios autores bien conocidos referentes<br />

al problema de salvaguardarlos. Estos capítulos recurren a la tradición<br />

de la vigilancia para evitar el cercamiento de los bienes comunes. En el<br />

capítulo 4, Nancy Kranich examina diferentes tipos de cercamientos de<br />

los bienes comunes del conocimiento y proporciona una extensa reseña<br />

del papel de las bibliotecas de investigación en la protección del conocimiento<br />

así como en la puesta a disposición de los ciudadanos, como<br />

piedras angulares de la democracia en el mundo contemporáneo. Kranich<br />

proporciona el trasfondo histórico de los actuales cercamientos a los que<br />

se enfrentan las bibliotecas de investigación, incluyendo los causados por<br />

el coste desmesurado de las revistas. En buena medida, las actuales crisis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!