02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La acción colectiva, el compromiso cívico y el conocimiento como bien común | 277<br />

proceso esperamos cultivar las competencias necesarias y el compromiso<br />

entre los jóvenes de color que no llevan camino de matricularse en las<br />

universidades más competitivas. Este es un grupo de personas que, por<br />

lo general, no se beneficia del bien común Internet y tampoco tiene voz<br />

sobre su futuro. Nunca intentamos persuadir a estos jóvenes de que adopten<br />

una determinada visión de Internet o de las políticas públicas o de las<br />

seguidas por las grandes empresas que le dan forma. No les decimos, por<br />

ejemplo, que Internet da lo mejor de sí cuando la arquitectura es completamente<br />

abierta, o que la propiedad intelectual está sobreprotegida<br />

por los intereses de Microsoft y otras compañías 26 . Ni siquiera les hemos<br />

facilitado el software libre, aunque podría ser bueno hacerlo. En lugar<br />

de eso, ayudamos a los jóvenes a abordar los problemas locales que les<br />

preocupan a través del uso de la tecnología inmediatamente disponible (a<br />

continuación analizaré el valor de los conocimientos locales). En última<br />

instancia, esperamos que sus experiencias directas con la creatividad los<br />

conviertan en jueces, capacitados e independientes, de las políticas que<br />

gobiernan los nuevos medios.<br />

Hasta ahora, Prince George’s Information Commons no es una asociación<br />

democrática e independiente. Más bien se trata de una serie de<br />

proyectos organizados por algunos colegas de la Universidad de Maryland,<br />

con fuerte participación de jóvenes voluntarios. Como las fundaciones<br />

financian estos proyectos, los investigadores principales son los responsables<br />

y toman muchas de las decisiones fundamentales.<br />

Decidimos no comenzar creando una nueva asociación, porque<br />

pensamos que atraer a los miembros de la comunidad sin haber creado<br />

productos valiosos y tangibles para una web pública habría sido imposible.<br />

No obstante, hemos intentado respetar las normas asociativas haciendo<br />

sentir a nuestros jóvenes participantes que son miembros importantes de<br />

un grupo y pidiéndoles que tomen tantas decisiones como les sea posible.<br />

Más aún, estamos construyendo los cimientos de una organización comunitaria<br />

sólida e independiente. En términos utilizados por Ostrom y Hess,<br />

controlamos las reglas de la elección constitucional y la elección colectiva de<br />

los bienes comunes, aunque esperamos ceder el control a una organización<br />

democrática 27 . Las normas de funcionamiento del día a día se basan ya en la<br />

deliberación y el consenso.<br />

26<br />

Puntos explicados en Lawrence Lessig, The Future of Ideas: The Fate of the Commons in a<br />

Connected World, Nueva York, Random House, 2001.<br />

27<br />

Ostrom y Hess, capítulo 3 de este volumen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!