02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

apoyo del Center for the Public Domain, las licencias Creative Commons<br />

son utilizadas hoy por millones de personas, lo que hace aumentar las fuentes<br />

de materiales originales online de manera fácil y barata 80 .<br />

El papel de las bibliotecas de investigación<br />

Nuevos métodos para crear y difundir información proporcionan oportunidades<br />

extraordinarias de transformar las bibliotecas de investigación<br />

en instituciones del siglo XXI para la acción colectiva, así como de proporcionar<br />

el tipo de patrocinio y colaboración necesarios para construir y<br />

sustentar bienes comunes del conocimiento que prosperen en un mercado<br />

de la información complejo y competitivo. En realidad, esta transición<br />

comenzó en fecha ya tan lejana como la mitad del siglo XX. Clifford Lynch<br />

ha resumido de modo convincente los cuatro estadios de esta transición,<br />

que se inició en la década de 1950 con la automatización de las operaciones<br />

bibliotecarias cotidianas, seguida por el uso de referencia de bases de<br />

datos informatizadas a finales de la década de 1970, el acceso directo del<br />

usuario a Internet en la década de 1990 y, por último, la adquisición de<br />

bases de datos comerciales y la conversión de colecciones a formatos digitales<br />

81 . Al automatizar y poner en red sus operaciones, los bibliotecarios<br />

construyeron puentes que conectaban colecciones y servicios de referencia<br />

directamente con el personal académico y los estudiantes que necesitaban<br />

contexto, conectividad, contenido y capacidad de navegar en el desconcertante<br />

mundo de información que inundaba sus escritorios.<br />

Hoy en día, más que apoyar simplemente la enseñanza y la investigación<br />

de los miembros de la comunidad académica, los bibliotecarios se<br />

han convertido en socios de un esfuerzo común que cuenta con su conocimiento<br />

y guía expertos. Los bibliotecarios del siglo XXI trabajan juntos con<br />

comunidades de información/aprendizaje para acrecentar la producción,<br />

disponibilidad y preservación del conocimiento, colaborando más allá de<br />

sus servicios para crear modelos de aprendizaje activos que alienten el pensamiento<br />

crítico y fomenten la creación de comunidades de información, tanto<br />

dentro como fuera de la biblioteca 82 . Junto a sus colegas de las universidades,<br />

80<br />

Para información sobre los antecedentes y las formas de las licencias, véase el sitio web Creative<br />

Commons, http://creativecommons.org/. Véase también Glenn Otis Brown, «Academic Digital<br />

Rights: A Walk on the Creative Commons», Syllabus, 1 de abril de 2003, http://www.syllabus.<br />

com/article.asp?id=7475; Richard Poynder, «Reclaiming the Digital Commons: Investigative<br />

Report,», Information Today, vol. 20, núm. 6, junio de 2003, pp. 33-35.<br />

81<br />

Clifford Lynch, «From Automation to Transformation: Forty Years of Libraries and Information<br />

Technology in Higher Education», Educom Review, enero-febrero de 2000, pp. 60-68.<br />

82<br />

Para una mayor elaboración sobre estos papeles, véase, por ejemplo, Carla J. Stoffle, «Choosing<br />

Our Futures», College and Research Libraries, mayo de 1996, pp. 213-231; Nancy Kranich,<br />

«Libraries in the Digital Age: Enhancing Teaching and Learning», en James Ohler (ed.), Future<br />

Courses: Technological Trends That Will Change Education, Bloomington, Indiana, Technos Press,<br />

2001, pp. 97-110.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!