02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

monopolio protegido legalmente denominado derechos de autor, uno no<br />

puede atraer la inversión necesaria para implicar a la veintena o centena<br />

de investigadores que elaboran una obra que podría ser copiada fácilmente<br />

por el primer parásito (free rider) que se presentara. La segunda razón es<br />

que sin la capacidad de control del recurso que proporciona el derecho<br />

legal de excluir contenido, no se podría mantener la calidad: la enciclopedia<br />

puede rechazar los artículos sobre el Área 51 y el Yeti. El control por<br />

una única entidad, respaldado por derechos de propiedad, vale tanto para<br />

la semiótica como para la administración agrícola. Y la tercera es que sin<br />

el control sobre el nombre del recurso que proporciona la marca registrada,<br />

habría incentivos inadecuados para realizar un producto de calidad<br />

y sería un signo ineficiente de cara a los consumidores. ¿Por qué iba a<br />

invertir un editor en un producto de alta calidad, si su nombre puede<br />

ser utilizado por otros? ¿Por qué los consumidores iban a confiar en que<br />

el nombre es un signo de calidad si no pueden estar seguros de que es la<br />

verdadera Encyclopaedia Britannica? El nombre, como los pastos, puede<br />

ser sobreexplotado. En otras palabras, sin el control por una sola entidad<br />

y sin fuertes derechos de propiedad no lograremos producir información<br />

de referencia fiable y útil. Y, sin embargo, como he dicho antes, ¿cuándo<br />

fue la última vez que ustedes recurrieron a una enciclopedia antes que a la<br />

Red? ¿Cuántas de las cosas que han encontrado en la red las podrían haber<br />

encontrado en una obra de referencia estándar? Cuando logra generar y<br />

recuperar información fáctica útil, la red constituye una prueba de existencia<br />

de la viabilidad de la producción, validación y distribución basada en<br />

los bienes comunes. En realidad, como apunta Jessica Litman, una de las<br />

causas del éxito del sistema es la ausencia, más que la existencia, de derechos<br />

de propiedad respecto a datos fácticos, que no pueden ser objeto de<br />

atribución de derechos de autor:<br />

Este sistema de información es vital y dinámico porque el compartir<br />

información es algo casi exento de tensiones. El material se difunde a<br />

bajo coste con escasas barreras prácticas o legales. Jeff Dalehite, administrador<br />

de la página web scratchdj.com, tiene la libertad de publicar<br />

los detalles de la historia primitiva del fonógrafo sin tener que solicitar<br />

el consentimiento de sus fuentes. La página web de Dalehite nos dice<br />

que Thomas Edison inventó el fonógrafo cilíndrico en la década de<br />

1870 y que lo patentó en 1878. Dalehite relata los detalles de la competencia<br />

de patrones comerciales entre el fonógrafo de Edison y el gramófono<br />

que introdujo la Victor Talking Machine Company en el mercado<br />

estadounidense en 1901. No cita ninguna de sus fuentes; ni siquiera<br />

necesita saber si la información que resume es originaria de las fuentes<br />

que utiliza o si procede de alguna otra. El escritor sobre cuestiones tecnológicas<br />

Samuel Berliner III ha creado una página para homenajear<br />

a las personas famosas llamadas Berliner. Su página informa de que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!