02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

por medio de repositorios digitales. La OAI utiliza nuevas tecnologías,<br />

junto a una catalogación descriptiva estandarizada (o metadatos) para<br />

facilitar la difusión eficaz de estos trabajos académicos 53 . Utilizando la<br />

herramienta OAI, una serie de universidades, disciplinas e individuos<br />

comparten ahora investigación académica, adoptan un papel más activo<br />

y colaborador en la modernización de este tipo de edición y proporcionan<br />

una alternativa sin precedentes al acceso limitado dictado por una<br />

legislación de copyright cada vez más restrictiva, los acuerdos de concesión<br />

de permisos y las medidas de protección tecnológicas utilizadas por<br />

muchas revistas de investigación académica 54 .<br />

El más conocido de los nuevos repositorios digitales institucionales es<br />

DSpace, de la biblioteca del MIT, lanzado en noviembre de 2002 con una<br />

subvención de 1,8 millones de dólares aportados por Hewlett-Packard como<br />

plataforma de software de código abierto, que permite la captación y descripción<br />

de artículos digitales, la distribución en la web a través de un sistema<br />

de búsqueda y recuperación y su conservación a largo plazo 55 . Encaminado a<br />

hacer más ampliamente disponible la investigación académica de los miembros<br />

de profesorado del MIT, este proyecto ha alentado el desarrollo de una<br />

federación de sistemas similares en muchas de las más destacadas instituciones<br />

de investigación del mundo, tales como Érudit en la Universidad de<br />

Montreal, eScholarship, patrocinado por la Digital Library de la Universidad<br />

de California y el Institutional Repository de la Universidad de Utrecht<br />

(DISPUTE) 56 . De acuerdo con Clifford Lynch, director ejecutivo de<br />

Coalition for Networked Information, los repositorios institucionales surgieron<br />

«como una nueva estrategia que permite a las universidades aplicar<br />

una influencia seria, sistemática para acelerar los cambios que tienen lugar en<br />

la investigación académica y en su comunicación». Esta estrategia traslada a<br />

las universidades «más allá de su papel histórico relativamente pasivo consistente<br />

en apoyar a los editores asentados», y les permite explorar «nuevos usos<br />

más transformadores del medio digital» 57 .<br />

53<br />

Para más información, véase Open Archives Initiative, sitio web: http://www.openarchives.org/.<br />

54<br />

Este esfuerzo se vio estimulado por la articulación de las características y responsabilidades de<br />

colecciones heterogéneas, a gran escala, que ayudaron a los depósitos digitales a proporcionar un<br />

acceso fiable, a largo plazo, a estos recursos. Véase Research Libraries Group y OCLC, Trusted<br />

Digital Repositories: Attributes and Responsibilities, Mountain View (CA), Research Libraries Group,<br />

mayo 2002, http://www.rlg.org/longterm/repositories.pdf; véase también Ch. Hess y E. Ostrom,<br />

«Ideas, Artifacts, and Facilities: Information as a Common-Pool Resource», cit., pp. 139-141.<br />

55<br />

DSpace Federation, http://www.dspace.org.<br />

56<br />

Véase Universidad de Montreal, Erudit, www.erudit.org; California Digital Library, eScholarship,<br />

http://repositories.cdlib.org/escholarship/; Institutional Repository of Utrecht University,<br />

http://dispute. library. uu.nl/.<br />

57<br />

Ann Wolford, «The Role of the Research University in Strengthening the Intellectual Commons:<br />

The OpenCourseWare and DSpace Initiatives at MIT», en National Academy of Sciences, Board<br />

on International Scientific Organizations (BISO), The Role of Scientific and Technical Data and<br />

Information in the Public Domain: Proceedings of a Symposium, Washington DC, National Academy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!