02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El software libre de código abierto como marco para el establecimiento de bienes comunes en la ciencia | 317<br />

(Shaikh y Cornford, 2003; Moody, 2001; Sharma, Sugumaran y Rajgopalan,<br />

2002; Goldman y Gabriel, 2005). En algunos proyectos de software libre<br />

de código abierto, habría programadores que trabajan desde lo alto de la<br />

jerarquía decisoria, tras haber trabajado en la periferia del proyecto (por<br />

ejemplo, realizando informes de errores) y, después, con el tiempo, haber<br />

colaborado más y más en el mantenimiento o desarrollo del código fuente.<br />

Otros proyectos de software libre de código abierto tienen enfoques de gestión<br />

distintos. Por ejemplo, el estudio de Jorgensen (2001) sobre el proyecto<br />

FreeBSD descubrió que las decisiones sobre el proyecto las tomaba un equipo<br />

de programadores de nueve miembros elegidos. Y otros estudios anteriores<br />

sugieren que las decisiones relativas a la dirección del proyecto de software<br />

libre de código abierto se alcanzan por consenso (Fielding, 1999; Markus et<br />

al., 2000; Mockus, Fielding y Herbsleb, 2000). Operativamente, los sistemas<br />

establecidos de normas, normas de comportamiento compartidas, sistemas<br />

de votación, sistemas de supervisión y sanciones resultan ser importantes en<br />

algunos proyectos de software libre de código abierto (Sharma, Sugumaran<br />

y Rajgopalan, 2002). Muchos proyectos han establecido normas de comportamiento<br />

que los miembros deben observar (Bonaccorsi y Rossi, 2003).<br />

Enseñanzas de otros ámbitos (por ejemplo, bienes comunes ecológicos)<br />

han revelado que el diseño de las estructuras de gobernanza es un factor decisivo<br />

para la «sostenibilidad» del bien (Ostrom, 1990; Dietz, Ostrom y Stern,<br />

2003). Esto puede ser menos problemático en configuraciones de bienes<br />

comunes con participación muy baja (por ejemplo, muchos proyectos de software<br />

libre de código abierto con un puñado de participantes), pero podría ser<br />

decisivo en proyectos de software libre de código abierto con muchos participantes.<br />

Por ello, una cuestión importante en la extensión del paradigma del<br />

software libre de código abierto a la cooperación en la investigación científica<br />

serán las consideraciones sobre el diseño y la composición del sistema de<br />

normas que gobierna las prácticas operativas, así como el modo en que esas<br />

normas cambian con el tiempo, quién tiene autoridad para cambiarlas y cómo<br />

se resuelven los conflictos. Es concebible que un bien común científico de contenidos<br />

abiertos transmitido a través de infraestructura de «revista electrónica<br />

de próxima generación» necesite un organismo de gobernanza que combine<br />

componentes propios de la gestión y organización actuales de las revistas profesionales<br />

(por ejemplo, un director y un consejo editorial) con aquellos de los<br />

proyectos de software libre de código abierto.<br />

La financiación de bienes comunes científicos de contenido abierto<br />

Me he encontrado con que algunos son muy escépticos respecto a la viabilidad<br />

de un modelo de desarrollo del software libre de código abierto basado<br />

exclusivamente en voluntarios, y ése es un problema considerable que no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!