02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

296 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

difusión de los hallazgos y métodos, sistemas de revisión por pares con<br />

espíritu crítico y procesos de verificación, a fin de construir «conocimiento<br />

fiable». Huelga decir que la invención de la imprenta en el siglo XVI fue<br />

crucial para el avance de dichos ideales. Las tecnologías de impresión<br />

masiva, la formación de asociaciones profesionales y el desarrollo de «redes<br />

de correspondencia» proporcionaron la oportunidad para una expansión<br />

enorme de los procesos de validación y contraste del conocimiento nuevo<br />

revisado por pares (David, 2005; Ziman, 1969; Johns, 2001; Kronick,<br />

1990). Ello condujo a grandes avances en el conocimiento en épocas como<br />

las de la revolución científica del siglo XVII, la segunda posguerra mundial<br />

del siglo XX y hasta nuestros días. Es claro que Internet, como avance tecnológico,<br />

es un importante «cambio estructural» respecto a la imprenta en<br />

el modo en que se comunican los avances científicos y se coopera para su<br />

obtención. El almacenamiento digital se ha abaratado tanto que muchos<br />

consideran que guardar un archivo es algo casi carente de coste. Avances<br />

como Internet y el correo electrónico han reducido enormemente los costes<br />

y los conocimientos necesarios para acceder a la información. Entre<br />

los últimos cinco o diez años, Internet ha pasado de ser un sistema utilizado<br />

principalmente por informáticos e ingenieros informáticos altamente<br />

cualificados y otros expertos en industrias de alta tecnología a convertirse<br />

en un sistema empleado por científicos e investigadores de todas las disciplinas.<br />

Actualmente, nos encontramos en un periodo de cambio radical,<br />

en que las organizaciones tradicionales dedicadas a la gestión de información<br />

científica (por ejemplo, bibliotecas y editoriales) están desarrollando<br />

nuevos modelos organizativos y objetivos centrados en bases de datos<br />

informáticas y cuestiones de conexión (véanse, por ejemplo, los capítulos<br />

4 y 11 de este volumen). Este entorno, donde los archivos digitales pueden<br />

copiarse y transferirse a escala global instantáneamente y a muy bajo coste,<br />

hace mucho más fácil el tratamiento de la información o el conocimiento<br />

como bien público global. Pero, como explican otros colaboradores de este<br />

volumen, esos avances en tecnología se encuentran en franca contradicción<br />

con otras tendencias sociales y legislativas, en materia de derechos de<br />

propiedad intelectual, que impulsan el tratamiento de la información y de<br />

otros productos digitales como bienes privados para el beneficio monetario<br />

(véanse los capítulos 5 y 7).<br />

Los ingenieros informáticos inventaron las tecnologías de Internet y<br />

las han utilizado activamente desde la década de 1960. De modo que no<br />

es sino natural que esta clase de usuarios de Internet siguiera innovando<br />

en el uso de esta herramienta y desarrollara nuevos enfoques para la cooperación<br />

global de cara al fomento de los principios de ciencia abierta,<br />

entendidos en sentido amplio. Aunque no siempre consideremos la programación<br />

informática como trabajo científico, el desarrollo de software

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!