02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

366 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Conclusión<br />

El desarrollo de Internet ha puesto muchos tipos de recursos al alcance<br />

de gran número de personas, a menudo gratuitamente. En el ámbito académico,<br />

se han emprendido muchos proyectos para digitalizar, archivar y<br />

presentar artefactos informativos que facilitan el acceso a esos recursos. No<br />

obstante, esos proyectos a menudo se enfrentan a problemas de viabilidad<br />

cuando se agota la financiación inicial. Mediante un proyecto a gran escala<br />

para crear y mantener una biblioteca digital para la educación microeconómica,<br />

el equipo de EconPort del ESL ha aplicado su experiencia en<br />

microeconomía, economía experimental y tecnologías de la información<br />

de un modo coherente con su propio interés profesional. El tener a profesionales<br />

vinculados a instituciones de investigación como el ESL, que crea<br />

y mantiene tales bienes comunes informativos, puede ser un factor importante<br />

para su viabilidad, especialmente si los profesionales vinculados al<br />

servicio utilizan activamente el recurso en sus actividades normales.<br />

Como se ha analizado en muchos de los capítulos anteriores, la sostenibilidad<br />

de las bibliotecas digitales es un problema serio una vez que se<br />

ha gastado la totalidad del fondo inicial de las agencias de financiación<br />

externas. Como ha quedado de manifiesto en acontecimientos recientes<br />

referentes a EconPort, las universidades no están siempre dispuestas a<br />

asignar fondos suficientes para garantizar la viabilidad a largo plazo de<br />

los bienes comunes cognitivos, aun cuando éstos hayan sido muy bien<br />

valorados. En respuesta a los severos recortes en el Eller College de la<br />

Universidad de Arizona, los autores de este capítulo se han trasladado a la<br />

Andrew Young School of Policy Studies (AYSPS), en la Universidad Estatal<br />

de Georgia. Los autores mantendrán la responsabilidad de mantener y<br />

desarrollar EconPort y pronto se alojará en el nuevo Centro de Economía<br />

Experimental (http://excen.gsu.edu) de la AYPS, lo que asegura el abastecimiento<br />

continuo de EconPort en el futuro próximo. Trabajaremos con<br />

colegas de otras universidades en las cuestiones centrales de la sostenibilidad<br />

a largo plazo, más allá de las vidas profesionales de los creadores de este<br />

bien común cognitivo. Esperemos que, en el futuro, podamos informar<br />

de que hemos desarrollado una estrategia efectiva para que esta biblioteca<br />

digital sea sostenible a largo plazo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!