02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

336 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

singular, ni las publicaciones constituyen necesariamente el producto final<br />

del proceso de comunicación. Más bien, la tecnología ha incrementado el<br />

acceso, ha añadido funcionalidades y ha permitido la interacción. Estos<br />

son elementos significativos a la hora de separar o disociarlo de los modos<br />

tradicionales de comunicación académica.<br />

Transformación: disciplinas<br />

Las ideas de las tecnologías distribuidas y los paradigmas abiertos han<br />

tenido un efecto transformador en los productos y los procesos de comunicación<br />

en las disciplinas. Dado que estas han evolucionado con distintas<br />

prácticas y expectativas acerca de la comunicación académica, no es de<br />

extrañar que el impacto de las nuevas tecnologías haya actuado de manera<br />

diferente en cada comunidad. Kling y McKim (2000) nos recuerdan la<br />

suposición errónea y determinista de que «más tarde o más temprano,<br />

todos lo comprenderán» y que las disciplinas convergerán en un conjunto<br />

estable de soportes electrónicos, como copias digitales, directorios y revistas<br />

electrónicas. En realidad, las características propias de las disciplinas<br />

prevalecerán en la formación del futuro del discurso académico y de la<br />

comunicación dentro de la cultura de cada disciplina. Hay una gran variedad<br />

de factores que resultan relevantes, como son el papel de las sociedades<br />

profesionales y académicas, el grado de colaboración y coautoría, las normas<br />

establecidas para la comunicación informal, los métodos para expresar<br />

el reconocimiento y la existencia de editores dominantes en un determinado<br />

ámbito.<br />

El campo de la Física ha sido objeto de estudio desde una gran variedad<br />

de perspectivas para entender la cultura y analizar el éxito del entorno<br />

de copias digitales arXiv de la Universidad de Cornell. El análisis de la<br />

antropóloga Sharon Traweek (1988: 122) sobre la comunidad que estudia<br />

la Física de partículas retrata un grupo bien definido, caracterizado<br />

por amplios proyectos de investigación, centrado en la instrumentación<br />

compartida, y una distinción crucial entre los papeles de la comunicación<br />

informal (comentario) y formal (publicación):<br />

Adquirir la capacidad de comentar y acceder a los comentarios acerca<br />

de los físicos, los datos, los detectores y las ideas es la etapa final y necesaria<br />

en la formación de un físico de partículas. Perder el acceso a estos<br />

comentarios como castigo por violar ciertos códigos morales impide de<br />

manera efectiva al físico ejercer su profesión [...].<br />

Si los comentarios son un modo de generar Física, físicos y su<br />

cultura, entonces los materiales escritos, los artículos y los artículos<br />

no impresos, son los resultados que los físicos producen a su vez. Los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!