02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La comunicación académica y las bibliotecas libres | 345<br />

y combinar de nuevo sus partes en nuevas formas, ignorando en algunos<br />

casos las intenciones de sus creadores originales. En el servicio<br />

sintético, el propósito de los objetos es ser utilizados como bloques<br />

constructivos para las nuevas creaciones de los usuarios.<br />

En el curso de esta especie de recontextualización llevada a cabo<br />

por un servicio sintético, las bases de datos personales podrían sufrir un<br />

determinado «daño». Por lo tanto, uno de los papeles de la biblioteca,<br />

también en el sistema analítico, es servir como espacio protegido al<br />

que el usuario siempre puede volver para encontrar el original intacto<br />

(p. 169).<br />

Esta descripción capta un papel significativo y complejo (que, cabe destacar,<br />

es más un papel propuesto que operacional) mediante el cual la<br />

biblioteca proporciona la capacidad de documentar los procesos de la<br />

comunicación académica y de permitir la reutilización y transformación<br />

de la investigación en el tiempo.<br />

En este caso, el papel de la biblioteca de explicar y posibilitar la comunicación<br />

académica evoluciona a la par que la comunicación misma. Por<br />

ejemplo, el proyecto DLF Aquifer facilitaría la reutilización del contenido<br />

digital mediante formas que transforman el objeto en una nueva manifestación.<br />

Esta reutilización podría captarse y describirse para documentar los<br />

procesos de las futuras investigaciones.<br />

El modelo reflejado en estos ejemplos presenta la biblioteca como<br />

facilitadora de la investigación y, potencialmente, de nuevas formas de<br />

investigación. A menudo, cuando se actúa en colaboración con las disciplinas,<br />

el objetivo es agregar valor o utilidad a los contenidos y, en el futuro,<br />

a los procesos. Una característica importante que surge de este ejemplo<br />

basado en un caso es la función que cumple la biblioteca al capturar el<br />

proceso de comunicación y, de este modo, desempeñar un papel mucho<br />

más integrado en este proceso.<br />

La biblioteca como catalizador<br />

Los nuevos modelos de colaboración son evidentes dado que las comunidades<br />

de las áreas del conocimiento explotan las nuevas tecnologías y las<br />

posibilidades que la tecnología aporta al intercambio formal e informal. La<br />

Universidad de Virginia, por ejemplo, ha avanzado el concepto de comunidades<br />

de información como parte del marco global del plan estratégico<br />

de la biblioteca. Cada proyecto de la comunidad de información aúna el<br />

contenido distribuido, los proveedores y organizaciones de contenido distribuido,<br />

conocimiento relevante y las herramientas analíticas al servicio de<br />

una disciplina determinada de la comunidad. La comunidad puede incluir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!