02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un marco de análisis de los bienes comunes del conocimiento | 91<br />

agentes y factores participantes, los sistemas informáticos adaptativos y la<br />

continua evolución de las normas. Los esfuerzos por sostener los bienes<br />

comunes cognitivos implican un equilibrio continuo entre los requisitos<br />

que impone la aparición repentina de nuevas tecnologías muy exigentes<br />

y la preservación de los compromisos a largo plazo. Quizá el futuro de la<br />

sostenibilidad dependa de ese equilibrio.<br />

Estándares de participación<br />

Como hemos señalado anteriormente, la participación, esto es, la incorporación<br />

de artefactos de la investigación a un repositorio digital institucional,<br />

es esencial para la calidad del conjunto. Es evidente la necesidad de cambiar<br />

los incentivos y las normas o reglas para que los autores participen<br />

activamente en la provisión libre y pública de conocimiento. Los desafíos<br />

de cambio institucional para que un repositorio digital tenga éxito son<br />

enormes. Los académicos no suelen pensar como un archivista, pero la obligación<br />

de autoarchivado que conlleva crear un repositorio común requiere<br />

precisamente eso. Es posible que la participación tenga éxito una vez que la<br />

cantidad de informaciones archivada alcance una masa crítica, de suerte que<br />

se imponga la costumbre de integrar documentos propios en el sistema lo<br />

antes posible, una vez producidos o publicados estos. Bibliotecarios y técnicos<br />

informáticos pueden ayudar a que el sistema alcance dicha masa crítica<br />

por el método de escanear y archivar retroactivamente documentos importantes.<br />

Es justo lo que sucedió recientemente con el archivo DSpace del<br />

MIT, cuyos bibliotecarios digitalizaron más de 10.000 tesis y disertaciones<br />

doctorales, incorporándolas al sistema. En un cierto sentido, participaron<br />

como proveedores de información, aunque fuera «por delegación».<br />

Eficiencia económica<br />

La eficiencia económica puede medirse por la magnitud de los cambios<br />

en el flujo de beneficios o costes netos que genera una asignación o reasignación<br />

de recursos. El concepto de eficiencia desempeña una función<br />

esencial en los análisis que calculan beneficios y costes o el rendimiento de<br />

las inversiones, que son los baremos frecuentemente utilizados para establecer<br />

la viabilidad o conveniencia económica de las políticas públicas.<br />

Así, pues, a la hora de considerar varias posibilidades alternativas de orden<br />

institucional es básico considerar de qué modo la revisión de normas que<br />

afectan a los agentes participantes modificará su comportamiento y, por lo<br />

tanto, la asignación de recursos. Numerosos estudios han mostrado ya la<br />

eficiencia económica de las publicaciones de acceso abierto, pero las normas<br />

correctas para compartir los nuevos costes que este tipo de publicación<br />

aún supone están por elaborarse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!