02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

270 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Se trata, pues, de un debate teórico. Por las razones descritas a continuación,<br />

creo que debemos pedir a los jóvenes que ayuden a construir en Internet una<br />

especie de «espacio público de información» destinado a sus comunidades<br />

geográficas en colaboración con investigadores profesionales. Este tipo de<br />

trabajo beneficiará a los jóvenes directamente implicados, a las universidades<br />

que trabajan con ellos, a sus comunidades y al propio sistema.<br />

Los bienes comunes asociativos<br />

Nuestro actual proyecto sobre geografía y obesidad forma parte de una<br />

organización recientemente constituida denominada Prince George’s<br />

Information Commons (el condado de Prince George es donde se encuentra<br />

la Universidad de Maryland). Tenemos un socio, el St. Paul Information<br />

Commons, ligado a la Universidad de Minnesota 7 .<br />

En su contribución al presente libro, Ostrom y Hess subrayan que los<br />

bienes comunes normalmente suponen compartir los recursos entre múltiples<br />

usuarios 8 . A menudo, la palabra bienes comunes implica que todos<br />

los que pertenecen a una comunidad relativamente amplia (incluso al<br />

mundo entero) tienen derecho a compartir los recursos. Este uso nos permite<br />

distinguir entre los «bienes comunes» y la propiedad de una familia<br />

o corporación, compartida solo por determinadas personas formalmente<br />

relacionadas con el propietario. Peter Suber describe la literatura de libre<br />

acceso como un ejemplo de «bienes comunes», porque se han eliminado<br />

Neil Bailis en 2001-2002, mediante encuestas a antiguos y nuevos alumnos, encuestas a profesores<br />

y grupos de discusión (aunque no existen grupos de referencia ni evaluaciones en forma de<br />

test). Véase «2001-2002 Earth Force Evaluation: Program Implementation and Impacts»,<br />

www.earthforce.org/resources.cfm. Se dieron muchos cambios positivos en las capacidades<br />

autopercibidas, el conocimiento y las actitudes a lo largo del programa, y los profesores se<br />

mostraron favorables. Sin embargo, a lo largo del curso, los participantes se mostraron menos<br />

inclinados a decir: «Creo que personalmente puedo marcar una diferencia en mi escuela o<br />

comunidad», «Creo que si las personas trabajan unidas pueden resolver los problemas de la<br />

comunidad. Es importante escuchar todos los puntos de vista de la gente sobre un problema<br />

comunitario si queremos encontrar una solución que funcione», «Pienso que es más importante<br />

buscar formas de proteger el medio ambiente a largo plazo que simplemente marcar la diferencia<br />

durante unos días» y «Presto atención a los aspectos medioambientales locales cuando escucho<br />

hablar de ellos». Estas son actitudes cívicas que apoyan los bienes comunes. Los evaluadores<br />

concluyen: «Una posible explicación es que la disminución refleje una creciente comprensión por<br />

parte de los participantes de lo lento y difícil que puede resultar el cambio, y que los participantes<br />

se muestren más realistas y, en algunos casos, se sientan desanimados por los retos a los que se<br />

enfrentan en el planteamiento de estas cuestiones en sus comunidades».<br />

7<br />

Para los orígenes y metas de este proyecto, véase Peter Levine, «Building the Electronic<br />

Commons» (abril 2002), www.democracycollaborative.org/publications/reports/; Harry Boyte<br />

y Paul Resnick, con Peter Levine, Robert Wachbroit, y Lew Friedland, «White Paper: Civic<br />

Extension for the Information Age» (borrador 23.07.2001), www.si.umich.edu/~presnick/<br />

papers/civicextension/.<br />

8<br />

E. Ostrom y Ch. Hess, capítulo 3 de este volumen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!