02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

334 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

Conforme el control y el acceso a la información están cada vez más distribuidos<br />

y los modelos abiertos de intercambio son más habituales, va<br />

surgiendo una nueva tendencia crucial. En estas tendencias en pro de lo<br />

abierto se hace evidente el cambio de la publicación como producto a la<br />

publicación como proceso. El informático Hal Berghel (2001: 18) ha pronosticado<br />

que este cambio será cada vez más marcado:<br />

En 2100, nuestra actual visión de las publicaciones electrónicas como<br />

elementos sometidos a los derechos de autor se considerará fundamentalmente<br />

como una lealtad histórica a una era de la publicación preparticipativa,<br />

no interactiva, esencialmente aburrida y sin vida, una época<br />

en la que se pensaba en las bibliotecas digitales [...] como en una colección<br />

de «cosas» conectadas, y no como en procesos y procedimientos<br />

articulados. La actual publicación digital será una reliquia, un oscuro<br />

subproducto de la edad de piedra de las redes digitales.<br />

Esta noción de «procesos y procedimientos articulados» proporciona un<br />

contexto muy diferente a la hora de reflexionar sobre la comunicación<br />

académica. El potencial de intercambio dinámico y acumulativo no solo<br />

afecta a los académicos, sino también a otras partes interesadas. El objeto<br />

de atención de las bibliotecas, históricamente centrado en los productos<br />

tangibles (con derechos asociados), se ha visto significativamente afectado<br />

por este nuevo paradigma. ¿Cómo describirán o proporcionarán las<br />

bibliotecas un acceso duradero a las publicaciones dinámicas? ¿Qué papel<br />

pueden o deben desempeñar las bibliotecas?<br />

En este nuevo contexto, las bibliotecas no solo afrontan el reto de<br />

emplear el potencial que ofrecen los modelos abiertos, sino también el<br />

de mantener y posiblemente mejorar sus funciones tradicionales, como<br />

ofrecer orden, acceso, permanencia y fiabilidad a los bienes comunes de la<br />

información. Sin embargo, queda una cuestión pendiente: ¿pueden traducirse<br />

estos atributos a un entorno donde el proceso, y no el producto, es el<br />

rey? ¿Son posibles el control y la gestión en este contexto, o asumirán las<br />

bibliotecas una nueva función?<br />

Transformación: contenido y publicación<br />

La evidencia de los cambios en la publicación –productos del trabajo académico–<br />

refleja una considerable variabilidad. En algunos casos tenemos<br />

ejemplos que simplemente reproducen las estructuras tradicionales como<br />

equivalentes digitales de las publicaciones impresas. Excepto por su capacidad<br />

adicional de búsqueda, estas versiones electrónicas son tan estáticas y<br />

«convencionales» como sus equivalentes impresas. En el otro extremo del<br />

espectro observamos nuevos modelos que «van más allá», al experimentar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!