02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La comunicación académica y las bibliotecas libres | 339<br />

tecnologías digitales a la publicación y la difusión (Bennett, 1997). El reto<br />

de crear entornos digitales interesantes para los humanistas puede consistir<br />

más en ofrecer contenidos y herramientas altamente funcionales para los<br />

investigadores, que en intentar crear una cultura de comunicación más<br />

colaborativa. Aunque los medios tradicionales de difusión académica se<br />

han resistido al cambio con todas sus fuerzas, hay muestras evidentes de<br />

nuevos espacios para el diálogo (por ejemplo, H-Net en Historia) y para<br />

aunar recursos de interés. Tal vez sea Unsworth (2003) quien mejor capte la<br />

tensión experimentada por las humanidades en la era digital, tensión entre<br />

las estructuras de reconocimiento, la tecnología y el deseo de conectar:<br />

Lo que importa en las humanidades es la excelencia normalmente medida<br />

a través de la cita, que significa reputación, y no (francamente)<br />

la eficacia, la prueba, o cualquier otro tipo de resultado. Estos grupos<br />

de discusión en la red, que constituyen verdaderas comunidades de<br />

interés, permiten a la gente romper con sus contextos de bajo reconocimiento<br />

institucional, baja financiación y baja capitalización, y<br />

ser reconocidos por sus propias contribuciones a la comunidad. Esto<br />

proporciona una especie de acceso, e incluso de movilidad, que no<br />

ofrecería la publicación formal, precisamente debido a la debilidad del<br />

sistema de revisión por pares en las humanidades.<br />

La distinción entre los espacios formales e informales de comunicación<br />

puede ser diferente para las disciplinas humanísticas en un futuro próximo.<br />

Transformación: las bibliotecas<br />

Una hipótesis compartida por muchas de las contribuciones a este libro<br />

ha sido la utilidad de un análisis ecológico de los bienes comunes de la<br />

información, es decir, una comprensión de las partes involucradas, la dinámica<br />

que existe entre ellas, las normas de comportamiento y la estructura<br />

de incentivos e impedimentos que promueve el conocimiento. Kranich,<br />

por ejemplo, describe las funciones distintas compartidas por instituciones,<br />

organizaciones (como SPARC), bibliotecas y autores para estimular<br />

los cambios. De forma similar, Waters ofrece una serie de modelos para el<br />

archivo digital que presenta distintas relaciones entre productores, archivos<br />

y consumidores.<br />

El análisis que aquí se presenta se ha centrado en el contexto de las<br />

disciplinas y de las comunidades con intereses comunes. Los cambios que<br />

son evidentes, impulsados por las tecnologías distribuidas y los modelos<br />

abiertos de intercambio, solo han tenido lugar dentro del contexto de cada<br />

disciplina. Los ejemplos seleccionados señalan tanto las constricciones que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!