02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

198 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

reglas de uso legítimo, primera venta y duración de los plazos de los derechos<br />

de autor difiriesen todas de las reglas estándar de los géneros que producen<br />

royalties. En este sentido, la literatura libre de royalties es un daño colateral en<br />

la guerra sobre los royalties y los límites de los mismos 18 .<br />

Otro problema lo constituye el que la rareza de la literatura libre de<br />

royalties hace aumentar las dificultades para cambiar de política, reclutar<br />

apoyos y dejar sin efecto las objeciones. En mi experiencia, la mayoría de<br />

la gente ajena al mundo académico –incluidos quienes diseñan la política–<br />

no se dan cuenta de que las revistas académicas publican artículos<br />

sin comprarlos o pagar a los autores. Así que mientras no se corrija esto,<br />

la mayoría de quienes no están en el mundo académico, no sienten inclinación<br />

a apoyar el acceso abierto, pensando que se pide a los autores que<br />

se sacrifiquen o que depende de abolir o violar el copyright. Cuando se les<br />

dice que los artículos de las revistas están libres de royalties, algunos comprenden<br />

inmediatamente la lógica del acceso abierto, pero hay casi otros<br />

tantos que dudan de que se les esté diciendo la verdad 19 .<br />

No toda la literatura de investigación académica está libre de royalties.<br />

Los investigadores académicos escriben artículos para revistas, que están<br />

libres de royalties, pero también libros, que generan royalties. También<br />

redactan software, que a veces es una cosa, a veces otra. El acceso abierto<br />

puede ampliar el público e incrementar las repercusiones de los tres tipos de<br />

contenidos, pero en el caso de las revistas no hay una pérdida de ingresos que<br />

compensar, y en el caso de los libros y el software, lo hay o puede haberlo. Así<br />

que el mismo investigador puede dar su consentimiento de acceso abierto en el<br />

caso de los artículos, pero no de los libros. La distinción importante, entonces, a<br />

la hora de establecer prioridades para promocionar el acceso abierto, estriba en<br />

si está libre de royalties o si los genera, no en si es académico o no. En el esfuerzo<br />

mundial por crear bienes comunes intelectuales mediante acceso abierto, podemos<br />

distinguir tres fases, en orden creciente de dificultad 20 :<br />

Fase 1: Proporcionar acceso abierto a la literatura libre de royalties y a<br />

todos los demás contenidos para los que ya hay permiso. Esto incluye los<br />

18<br />

El 6 de diciembre de 2001, la Académie des Sciences francesa emitió un comunicado público<br />

en el que apelaba a que la Comisión Europea no aplicase las reglas de copyright a los contenidos<br />

que generan royalties para publicaciones científicas en la que los autores no buscan remuneración.<br />

Véase «Pétition sur la Directive européenne», 6 de diciembre de 2001; http://www.revues.<br />

org/calenda/nouvelle1580.html.<br />

19<br />

Por ejemplo, véase Francis Muguet, «Activity Report», 24 de octubre de 2003, sobre las<br />

negociaciones para producir un respaldo significativo del acceso abierto en la Cumbre Mundial<br />

de la Sociedad de la Información. Las negociaciones se vieron frustradas una y otra vez por el<br />

malentendido corriente de que toda literatura es literatura que genera royalties. Véase http://<br />

www.wsis-si.org/si-prepcom3-report.html.<br />

20<br />

Debato la distinción entre contenidos libres de royalties y que generan royalties, y las tres fases<br />

del movimiento de acceso abierto en «Not Napster for Science», SPARC Open Access Newsletter, 2<br />

de octubre de 2003; http://www.earlham.edu/~peters/fos/newsletter/10-02-03.htm#notnapster.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!