02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crear bienes comunes intelectuales mediante el acceso abierto | 223<br />

Unas palabras sobre las iniciativas de fase 2<br />

Los artículos de investigación revisados por pares y sus ediciones preliminares<br />

son un problema de fase 1. Son literatura especializada libre de<br />

derechos de autor. La donación del autor ya es una realidad y, gracias a<br />

ella, el consentimiento del autor al acceso abierto se dará sin problemas.<br />

Estamos lejos de tener todo el corpus en acceso abierto, pero el avance es<br />

firme y está cogiendo velocidad 66 .<br />

Pero los libros, por ejemplo, son un problema de fase 2. Producen derechos<br />

de autor, al menos si las ventas lo permiten. Los autores, a menudo,<br />

no obtienen nada de las monografías de investigación, pero raramente las<br />

donan o renuncian voluntariamente a las posibilidades de los derechos de<br />

autor. Un argumento que podría persuadir a los autores de monografías de<br />

investigación para que consientan el acceso abierto es que sus derechos de<br />

autor, en el mejor de los casos, son exiguos, mientras que los beneficios del<br />

acceso abierto –aumento de la audiencia, de la visibilidad y del impacto–<br />

están documentados y son significativos. Para los investigadores por debajo<br />

del estrato de los superventas, vale la pena pagar por los beneficios del<br />

acceso abierto y muchos los encontrarán más valiosos que los posibles royalties.<br />

Para los autores de monografías que entienden de la cuestión, el acceso<br />

abierto puede ganar a los derechos de autor en un análisis de coste-beneficio.<br />

Pero los autores de monografías pueden no tener que elegir. Existen<br />

pruebas de que el acceso abierto no solo es compatible con las ventas de<br />

ediciones impresas y el copyright, sino que los incrementan. Desde 1994,<br />

National Academies Press publica monografías de investigación y con libre<br />

acceso online a todo el texto. Al tiempo, intenta vender sus libros en ediciones<br />

impresas. Las ediciones libres, indudablemente, sustraen algunas de<br />

las ventas de las ediciones con precio, pero, significativamente, añaden más<br />

de lo que sustraen 67 . El Ludwig von Mises Institute sigue la misma práctica<br />

para sus monografías de investigación, con los mismos resultados 68 , y lo<br />

mismo hace la Biblioteca Baen Free, para las novelas de ciencia ficción 69 .<br />

66<br />

Véase, por ejemplo, mi explicación del avance del acceso abierto durante el año pasado: «Open<br />

Access in 2003», SPARC Open Access Newsletter, 2 de enero de 2004, http://www.earlham.<br />

edu/~peters/fos/ newsletter/01-02-04.htm.<br />

67<br />

Véase Michael Jenson, «Academic Press Gives Away Its Secrets», Chronicle of Higher Education,<br />

14 de septiembre de 2001, http://chronicle.com/prm/weekly/v48/i03/03b02401.htm. Jensen es<br />

el director de tecnologías de publicación de NAP. Véase también la página web de NAP, http://<br />

www.nap.edu/, andbrowse the free full-text books.<br />

68<br />

Jeffrey Tucker, «Why We Put Books Online», 12 de marzo de 2004, post del blog del Instituto<br />

Ludwig von Mises, http://www.mises.org/blog/archives/why_we_put_books_online_001698.<br />

asp, posteriormente convertido en artículo: «Books, Online and Off», 22 de marzo de 2004,<br />

http://www.mises.org/ fullstory.asp?control=1473.<br />

69<br />

Biblioteca Baen Free, http://www.baen.com/library/. Véase también la explicación del modelo<br />

de negocio y éxito de Baen: «Prime Palaver #6», 15 de abril de 2002, http://www.baen.com/<br />

library/ palaver6.htm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!