02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La comunicación académica y las bibliotecas libres | 333<br />

los procesos de comunicación académica, con un papel distinto al de las<br />

demás partes interesadas.<br />

Tendencias en pro de lo distribuido, de lo abierto<br />

Si avanzamos hasta finales del siglo XX, podemos observar algunas tendencias<br />

emergentes que proporcionan un importante catalizador para el<br />

cambio en las relaciones entre los diferentes actores de la información 1 .<br />

El incremento de las tecnologías distribuidas y de Internet trajo consigo<br />

el acceso democrático. La capacidad de divulgar («publicar») y recopilar<br />

información (construir «bibliotecas») es posible hoy en día desde la pantalla<br />

del propio ordenador. Al surgir estándares para la creación, estructuración<br />

y difusión del contenido digital, las bibliotecas y otras organizaciones ricas<br />

en contenidos pudieron dejar atrás los métodos propietarios de acceso y<br />

gestión de la información. Los estándares y las herramientas ofrecieron a<br />

las bibliotecas nuevas oportunidades de proporcionar servicios más potentes,<br />

como añadir funcionalidad al contenido, ofrecer de manera distinta el<br />

contenido a distintos tipos de público, o mantener las colecciones digitales<br />

a lo largo del tiempo. Los sistemas y herramientas inteligentes también<br />

hicieron posible la investigación y el análisis de la información, que antes<br />

eran imposibles.<br />

Una segunda tendencia crucial es la aparición de los paradigmas «abiertos»,<br />

es decir, de modelos de procesos y productos que a menudo son<br />

ampliamente accesibles y en los que la colaboración estimula el desarrollo.<br />

Se desarrollaron programas para adoptar estos modelos abiertos, a menudo<br />

siguiendo una agenda tanto práctica como política. Algunos esfuerzos<br />

para compartir las tecnologías educativas, como la organización Open<br />

Knowledge Initiative, ofrecen una alternativa a los medios más formales o<br />

comerciales para compartir recursos. La Open Archives Initiative surgió en<br />

respuesta a las preocupaciones de la comunidad acerca de las limitaciones<br />

en la edición de revistas comerciales. Los protocolos técnicos resultantes<br />

para el intercambio de información y las iniciativas para implementar estos<br />

protocolos dieron lugar a nuevos convenios para la libre distribución de<br />

contenidos, como los archivos electrónicos. Del mismo modo, los modelos<br />

de publicación de libre acceso han ido tomando forma con un propósito<br />

expreso de crear mecanismos de financiación alternativos y transmitir derechos<br />

relacionados con la difusión de los bienes intelectuales.<br />

1<br />

Véase Lougee (2002) para un análisis del impacto de la informática distributiva y los modelos<br />

abiertos en relación con las funciones clásicas de las bibliotecas: desarrollo de la colección, acceso<br />

y servicio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!