02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

302 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

los autores conservan algunos de sus derechos de propiedad intelectual y<br />

renuncian a otros mediante la licencia. El software libre de código abierto<br />

se rige, como he dicho antes, por un régimen de propiedad común. Los<br />

principios de copyleft crean un régimen de este tipo.<br />

Otro elemento de las «normas de uso» del software libre de código<br />

abierto tiene que ver con la gobernanza de tales proyectos. En marcos de<br />

bienes comunes ecológicos se comprende bien que la gobernanza es una<br />

cuestión central en cuanto al mantenimiento de un bien común (Dietz,<br />

Ostrom y Stern, 2003). Weber (2004: 189) mencionó la importancia de<br />

las estructuras de gobernanza en el contexto del software libre de código<br />

abierto al afirmar lo siguiente: «El proceso de código abierto es un experimento<br />

en curso. Está poniendo a prueba una combinación imperfecta de<br />

liderazgo, de mecanismos de coordinación informal y de normas implícitas<br />

y explícitas, junto con algunas estructuras de gobernanza formal, y lo hace<br />

a un ritmo que ha sido suficiente para mantener unidos sistemas sorprendentemente<br />

complejos».<br />

Existe poca bibliografía que analice las estructuras de gestión de un<br />

grupo amplio de bienes comunes de software libre de código abierto y,<br />

por ello, esta característica está mal comprendida (Schweik y Semenov,<br />

2003). Pero una estructura de gobernanza de este tipo puede incluir: (1)<br />

la priorización de las características que han de estar presentes en nuevas<br />

versiones del software; (2) la definición de normas y procedimientos<br />

sobre la producción y sobre cómo se deben evaluar y escoger las nuevas<br />

aportaciones para su inclusión en las versiones del software; (3) tareas de<br />

asignación y gestión; y (4) ayuda en la resolución de conflictos entre miembros<br />

del equipo. Por ejemplo, Sharma, Sugumaran y Rajgopalan (2002:<br />

13) mencionan que las comunidades de código abierto crean y observan<br />

conjuntos de normas que se modifican con el tiempo, a medida que el<br />

proyecto madura. Y estudios como los de Divitini et al. (2003) y Shaikh y<br />

Cornford (2003) proporcionan ejemplos de conflictos en la configuración<br />

de software de código abierto.<br />

Características comunitarias de los bienes comunes de software libre<br />

de código abierto<br />

En el capítulo 3, Ostrom y Hess caracterizan a la comunidad de los bienes<br />

comunes académicos como usuarios, proveedores y reguladores o responsables<br />

políticos de la información. En la configuración del software libre de código<br />

abierto, la comunidad se compone de usuarios y proveedores de software<br />

(programadores). Estudios recientes del software libre de código abierto han<br />

destacado la naturaleza voluntaria de esos tipos de bienes comunes, habitualmente<br />

centrándose en ejemplos de alto perfil y éxito como el sistema operativo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!