02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un marco de análisis de los bienes comunes del conocimiento | 89<br />

información y comunicación celebrada en 2004 28 , numerosos participantes<br />

africanos planeaban actividades que conducirían a resultados más avanzados<br />

que los de los asistentes noroccidentales. Los africanos preveían utilizar repositorios<br />

universitarios de acceso abierto para comunicarse con sus comunidades<br />

indígenas, para informar a funcionarios y políticos de las mejores prácticas y de<br />

las enseñanzas extraídas de la investigación científica ¡y también como medio<br />

para aliviar la pobreza y generar un desarrollo económico sostenible!<br />

Criterios de evaluación<br />

Los criterios de evaluación (véase la figura 3.6) nos permiten valorar los<br />

resultados alcanzados y también el conjunto probable de los mismos que<br />

generarían determinadas acciones o normas institucionales alternativas.<br />

Los criterios de evaluación pueden aplicarse tanto a resultados como a<br />

las interacciones entre los participantes que producen resultados. Existen<br />

numerosos criterios potenciales de evaluación, pero algunos de los más<br />

usados son (1) incremento en el conocimiento científico; (2) sostenibilidad<br />

y conservación; (3) estándares de participación; (4) eficacia económica; (5)<br />

equidad mediante la equivalencia económica; y (6) justicia redistributiva.<br />

Incremento en el conocimiento científico<br />

Una de las evaluaciones básicas que se hace de la investigación científica<br />

consiste en medir si esta genera un incremento cognitivo registrado y disponible<br />

para otros académicos, alumnos y la gente en general. El progreso<br />

del conocimiento científico puede evaluarse partiendo de la cantidad de<br />

información de alta calidad disponible; de la calidad y utilidad del recurso<br />

de uso común; del empleo local y global que se hace de la información; y<br />

del porcentaje de informaciones libres y de acceso abierto en comparación<br />

con la información cerrada y en propiedad de alguien. También pueden<br />

evaluarse el lenguaje de marcado, los metadatos y los estándares de formato<br />

que faciliten o restrinjan la interoperabilidad. Una de las cuestiones más<br />

debatidas en nuestra época es la sostenibilidad de la integridad del registro<br />

académico si avanza la práctica de los archivos digitales institucionales,<br />

especialmente si ello conduce como resultado a la desaparición de publicaciones<br />

académicas (Anscombe, 2005).<br />

28<br />

Véase F. F. Tusubira y N. K. Mulira (eds.), Universities: Taking a Leading Role in ICT-Enabled<br />

Human Development, Kampala (Uganda), Makerere University, 2005.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!