02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La conservación de los bienes comunes del conocimiento | 177<br />

utilizarán si no hay suficientes empresas que la acepten. Visa y MasterCard<br />

cargan una tarifa a las empresas y han creado una enorme demanda ofreciendo<br />

a los consumidores tarjetas gratuitas, pero a cambio, cargan a éstos<br />

fuertes intereses en caso de descubierto. En contraste, American Express<br />

equilibra ambas partes con tarifas a las empresas y tarifas también a los<br />

consumidores, exigiendo el pago completo de los créditos. El problema de<br />

las dos partes en el caso de los archivos de base comunitaria es parecido,<br />

porque se encuentran obligadas a encontrar un modelo que concilie los<br />

intereses de editoriales y lectores. Los lectores, en particular las bibliotecas,<br />

no desearán participar en la labor de archivado, a no ser que se conserve un<br />

gran número de revistas, y las editoriales tendrán reticencias a contribuir<br />

con sus revistas, a no ser que la demanda de bibliotecas y lectores para su<br />

conservación en los archivos proyectados sea real.<br />

El problema del mercado bilateral que afrontan los archivos de base<br />

comunitaria se ve agravado, porque el producto que tratan de crear para<br />

la comunidad, la conservación, es un bien público. Como hemos visto,<br />

resulta difícil excluir a miembros de la comunidad en general de los beneficios<br />

de la conservación de artículos culturales o académicos. De este modo,<br />

la posibilidad del parasitismo dificulta que los proyectos de archivos de<br />

base comunitaria induzcan a la participación. No obstante, aún cuando la<br />

exclusión resulte difícil, no tiene por qué ser imposible.<br />

La conservación garantiza un acceso futuro a la obra conservada,<br />

y una solución comunitaria al problema del parasitismo sería crear una<br />

asociación voluntaria o club de participantes que extraigan un beneficio<br />

mutuo de su afiliación, y que consideren la conservación como un bien en<br />

el que los principales beneficios, incluyendo el futuro acceso garantizado,<br />

se limiten a los participantes reales del club. Como argumentan Richard<br />

Cornes y Todd Sandler, los clubes constituyen una importante «alternativa<br />

no gubernamental para la oferta de bienes públicos» (1996: 393; véase<br />

también Buchanan, 1965). Portico y LOCKSS constituyen de hecho clubes<br />

organizados para crear soluciones comunitarias a la conservación. La<br />

experiencia de estas iniciativas en la creación de clubes y de sus bienes,<br />

particularmente en un mercado bilateral, nos sugiere que es necesario prestar<br />

atención al menos a tres rasgos específicos: la definición de lo que es<br />

un archivo para el club, la protección legal específica que pueden requerir<br />

estos archivos, y las restricciones de acceso que generan una base de exclusión<br />

y modelos económicamente sostenibles.<br />

Definición de los archivos<br />

El primer rasgo que debe ponerse de relieve es a mi juicio la necesidad<br />

de definir exactamente la función de los archivos en términos de derechos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!