02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción: una visión general de los bienes comunes del conocimiento | 45<br />

producir conocimiento para los bienes comunes, los estudiantes aprenden<br />

acerca de cuestiones públicas de una forma que no sería de otro modo posible.<br />

Levine apremia entonces a otros especialistas académicos a desarrollar<br />

bienes comunes asociativos de este tipo como una forma de producir conocimiento<br />

contemporáneo importante, y como un modo de formar a los<br />

estudiantes acerca de sus respectivas comunidades, así como de producir y<br />

valorar conocimiento acerca de las mismas.<br />

En el capítulo 10, Charles Schweik sostiene que los principios colaborativos<br />

en torno a los proyectos de desarrollo de software libre y de código<br />

abierto podrían aplicarse potencialmente a desarrollar nuevos bienes comunes<br />

del conocimiento en la ciencia. Para demostrarlo, Schweik aplica primero<br />

el análisis institucional y el marco de desarrollo resumido en el capítulo 3 a<br />

fin de analizar las diversas situaciones de acción implicadas en los bienes<br />

comunes del software de código abierto. Vincula luego las diversas situaciones<br />

de acción a las que se enfrentan los participantes en el mundo biofísico,<br />

las comunidades pertinentes y las reglas en uso que afectan a las mencionadas<br />

situaciones implicadas en la producción y protección del software. Schweik<br />

proporciona un buen panorama histórico del esfuerzo desplegado para desarrollar<br />

acuerdos de concesión de licencias de software de código abierto y de<br />

cómo han proliferado estas modalidades de información-protección e información-producción.<br />

Amplía después el análisis para incluir un conjunto más<br />

extenso de artefactos que van más allá del software para discutir el problema<br />

general de la concesión de permisos para el contenido digital científico. Los<br />

lectores que no estén familiarizados con el desarrollo del software de código<br />

abierto encontrarán en este capítulo una historia particularmente útil y un<br />

resumen de las transformaciones acaecidas en ese campo.<br />

Wendy Pradt Lougee se centra en el capítulo 11 en los profundos cambios<br />

que se han producido en el mundo de la comunicación académica. Su<br />

discusión de los bienes comunes examina las comunidades caracterizadas<br />

por una creciente colaboración dentro del mundo académico. Mientras<br />

que antes las bibliotecas universitarias solían constituir un dominio separado<br />

del resto del mundo universitario, ahora se han desdibujado bastante<br />

los confines de la producción y divulgación de información académica,<br />

así como los que delimitan a los participantes implicados en el proceso.<br />

En el terreno de la comunicación académica, el proceso más que el producto<br />

constituye hoy el centro. Lougee analiza los métodos tradicionales<br />

de comunicación académica y muestra la diversidad de normas entre las<br />

diferentes disciplinas. Estas diferencias quedan en evidencia en la forma en<br />

que determinadas disciplinas se han adaptado al medio digital, así como<br />

en la manera en que han evolucionado las bibliotecas, que han pasado de<br />

ser archivos o administradoras de información a ser colaboradoras y catalizadoras<br />

potenciales en el seno de comunidades que comparten intereses.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!