02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

de la salud pública, la ayuda humanitaria frente a los desastres naturales, la<br />

seguridad cibernética, etcétera, son todos ellos facetas importantes de unos<br />

bienes comunes globales del conocimiento que necesitan urgentemente<br />

mucha más investigación y mejores prácticas.<br />

Tal vez el mayor desarrollo concerniente a los bienes comunes del conocimiento<br />

se haya producido en el espectacular empleo de las nuevas redes<br />

sociales de comunicación y de los teléfonos inteligentes para generar una<br />

acción colectiva política eficaz. Los ejemplos van mucho más allá de la ya<br />

sobradamente conocida organización digital de la Primavera Árabe. Basta<br />

pensar en el empleo de las redes sociales como herramientas organizativas<br />

para convocar las marchas por la paz en Colombia en 2008, o en 2011<br />

las protestas de Democracia Real Ya! en España. Los millones de usuarios<br />

de Facebook y Twitter de Centroamérica, hartos de la corrupción política<br />

endémica, demostraron la potencia de sus bienes comunes digitales en<br />

Guatemala. Organizaron protestas, influyeron en el voto y, finalmente, en<br />

2015, desbancaron a su presidente, Otto Pérez Molina. En muy contadas<br />

ocasiones podemos leer las palabras «bienes comunes» en los informes sobre<br />

las acciones políticas online, pero estas son igualmente bienes comunes.<br />

Las redes sociales, en combinación con los teléfonos móviles, se emplean<br />

cada vez más en los estallidos de descontento, las migraciones políticas o<br />

las protestas locales contra la brutalidad policial. Serán una herramienta<br />

necesaria, si vamos a avanzar de algún modo a la hora de hacer frente al<br />

cambio climático global.<br />

¿Qué nos queda aún por saber acerca de estos nuevos bienes comunes<br />

del conocimiento? ¿Cómo podemos disfrutar de todo su potencial para<br />

mejorar nuestra calidad de vida? ¿Cómo hacer que sigan siendo abiertos,<br />

relevantes y eficientes? ¿Cómo se involucran en una gobernanza eficaz?<br />

¿Quién toma las decisiones? ¿Cuáles son las reglas? ¿Son sostenibles? Con<br />

independencia del tipo de bien común del que se trate, las cuestiones de su<br />

diseño institucional, de los derechos de propiedad y de las amenazas de cercamiento,<br />

así como el resto de factores que afectan a los bienes comunes y que<br />

se debaten en este libro, continúan siendo ingredientes esenciales del análisis.<br />

Es sobradamente conocido que el acceso a los datos, a la información,<br />

al conocimiento y a la herencia cultural está estrechamente relacionado<br />

con los sistemas políticos y económicos. El creciente volumen de obras<br />

en español sobre los bienes comunes del conocimiento es importante; no<br />

solo contribuirán al acervo del conocimiento global, sino que también<br />

empezarán a prestar atención a las constantes desigualdades que se<br />

reproducen en el Sur global donde, en América Latina por ejemplo, se<br />

gasta una fracción mínima de la cantidad que se destina a la investigación y<br />

al desarrollo de infraestructuras en Estados Unidos o en Europa. Fomentar<br />

la conciencia pública de la importancia de comprender el conocimiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!