02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

194 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

El centro de atención del movimiento de acceso abierto se encuentra en una<br />

categoría especial de contenido que no genera royalties para sus creadores:<br />

artículos de investigación revisados por pares y versiones preliminares de los<br />

mismos. Desde que se crearon las primeras revistas científicas en Londres y<br />

París en 1665, las revistas no han pagado a los autores por sus artículos 11 .<br />

¿Qué incentivos tienen los autores para publicar sin que les paguen?<br />

Si hubiera revistas en las que se pagaran royalties, entonces los autores se<br />

orientarían muy probablemente en esa dirección. De modo que parte de<br />

la respuesta es que las revistas libres de royalties constituyen el único juego<br />

aceptado por todos 12 . Pero si eso fuese todo lo que hay que decir, en ese caso<br />

muchas revistas habrían empezado a pagar a los autores con el tiempo, a fin<br />

de atraer los mejores trabajos presentados, especialmente hoy, cuando los<br />

beneficios de los editores comerciales de revistas son del orden del 40 por<br />

100. Además, si la falta de alternativas fuera todo lo que hay que decir sobre<br />

este asunto, los autores podrían renunciar resignadamente a los royalties y<br />

escribir artículos de revistas como una obligación laboral, como las reuniones<br />

de comités. Pero esto no es lo que vemos cuando echamos un vistazo.<br />

La parte más importante de la respuesta, por lo tanto, es que los autores<br />

quieren que su trabajo se vea, se lea, se acepte, sirva de base, se aplique, utilice<br />

y cite. También quieren el sello cronológico que marca la revista con el fin<br />

de establecer su prioridad por delante de otros científicos que trabajan sobre<br />

el mismo problema. Si trabajan en una universidad, esta forma de hacer<br />

avanzar el conocimiento también hará avanzar su carrera. Las recompensas<br />

intangibles (que se vuelven casi tangibles en la permanencia y la promoción)<br />

compensan a los investigadores académicos por la renuncia a los royalties en<br />

sus artículos publicados en revistas. Explica a qué se debe que no solo estén<br />

dispuestos sino ansiosos por enviar sus artículos a revistas que no les pagan<br />

por ello, e incluso a revistas que tienen asimismo la temeridad de pedirles la<br />

propiedad o el copyright.<br />

Podríamos decir que la literatura libre de royalties es una literatura<br />

donada. Los autores de los artículos de revistas los donan a estas. Si este<br />

término resulta más sencillo y más directo, podemos utilizarlo, siempre y<br />

cuando comprendamos que renunciar a los ingresos de artículos de revistas<br />

no es lo mismo que renunciar a los derechos de propiedad intelectual. Los<br />

autores de artículos de revista suelen por lo general hacer ambas cosas, pero<br />

con la nueva generación de revistas de acceso abierto, los autores tienden a<br />

11<br />

Para saber más sobre la historia de las revistas científicas y su relación con el acceso abierto,<br />

véase Jean Claude Guédon, «In Oldenburg’s Long Shadow: Librarians, Research Scientists,<br />

Publishers, and the Control of Scientific Publishing», ARL Proceedings, mayo de 2001; http://<br />

www.arl.org/arl/proceedings/138/ guedon. html.<br />

12<br />

Pero véase mi «Open Access When Authors Are Paid», SPARC Open Access Newsletter, 2 de diciembre<br />

de 2004; http://www. earlham.edu /~peters/ fos/newsletter/12-02-03.htm#payingauthors.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!