02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para contrarrestar el cercamiento, recuperar los bienes comunes del conocimiento | 133<br />

los bibliotecarios no sólo estimulan el acceso sino también la creación, intercambio<br />

y conservación de las ideas entre comunidades difusas de estudiosos.<br />

A través de esta transición, las bibliotecas están evolucionando para convertirse<br />

en «instituciones de acción colectiva», o bienes comunes, con el fin de<br />

garantizar el uso productivo a largo plazo de los activos académicos 83 .<br />

En este libro y en su informe titulado Diffuse Libraries, Wendy Pradt<br />

Lougee analiza el papel cambiante de las bibliotecas de investigación en<br />

la era digital. A medida que los esfuerzos digitales han ido evolucionando<br />

de proyectos a programas, Lougee sostiene que las bibliotecas de<br />

investigación se han ido haciendo menos jerárquicas, cediendo control<br />

en pro de modos más democráticos de gobernanza y participación. Esta<br />

relación cambiante entre bibliotecas, creadores de contenidos, editores<br />

y consumidores, conforme la información se vuelve más distribuida y el<br />

acceso más abierto, ha tenido como consecuencia «un desplazamiento<br />

de la publicación como producto a la publicación como proceso» 84 . Esta<br />

transformación en instituciones más comprometidas y colaboradoras<br />

convertirá a las bibliotecas en creadoras, y no solo sustentadoras de los<br />

bienes comunes del conocimiento.<br />

Las bibliotecas de investigación ya no quedan limitadas a un lugar u<br />

horario concretos; sus recursos y su personal se difunden ahora a lo largo<br />

y ancho del campus y más allá del mismo. En estas nuevas funciones, las<br />

bibliotecas deben ser organismos más sencillos y flexibles que puedan responder<br />

a las cambiantes necesidades de sus instituciones. Deben organizar<br />

servicios en torno al contenido, más que actividades basadas en la función,<br />

y construir equipos que combinen diversos tipos de especialidades como<br />

tema, catalogación, instrucción y conocimiento especializado de referencia<br />

que puedan trabajar directamente con comunidades de usuarios. Pero para<br />

tener éxito en esta transición deben reconsiderar no sólo sus estructuras<br />

sino también el alcance y los límites de sus responsabilidades.<br />

Para comprometerse en el proceso de la comunicación académica, las<br />

bibliotecas de investigación se están embarcando en iniciativas de colaboración<br />

en nuevos territorios que precisan de límites y reglas flexibles,<br />

minuciosamente negociadas entre una serie de coparticipantes, algunos de<br />

los cuales buscan guía en las bibliotecas, mientras otros compiten por el<br />

control de ese proceso con ellas. Nuevas actividades como bienes comunes<br />

del aprendizaje y repositorios digitales suscitan cuestiones de jurisdicción y<br />

prioridades. ¿Qué papel ha de desempeñar el personal universitario y otros<br />

83<br />

E. Ostrom, Governing the Commons, cit.<br />

84<br />

Wendy Pradt Lougee, Diffuse Libraries: Emergent Roles for the Research Library in the Digital<br />

Age, Washington DC, Council on Library and Information Resources, agosto de 2002, p. 4,<br />

http://www.clir. org/pubs/reports /pub108/evolution.html.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!