02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para contrarrestar el cercamiento, recuperar los bienes comunes del conocimiento | 137<br />

creadores. Esas transiciones exigirán capital para los que empiezan, y después<br />

nuevas vías de ingresos para su sostenibilidad. En lugar de cobrar<br />

suscripciones, los editores de acceso abierto recaudan las tarifas de autores<br />

y/o miembros. Un editor de este género, BioMed Central (BMC),<br />

comenzó ofreciendo revistas a bibliotecas sobre la base de una tarifa plana.<br />

Ahora BMC pide a las instituciones que paguen la renovación de su cuota<br />

basándose en un número estimado de artículos que es probable que genere<br />

el personal académico 86 . Como es comprensible, las instituciones que participan<br />

ponen el grito en el cielo por el fuerte aumento sin previo aviso de<br />

las tarifas. Pero el modelo anterior de tarifa plana pagado anteriormente<br />

despeja de los autores cualquier sensibilidad respecto a los costes de sustentar<br />

publicaciones 87 . Dada la resistencia que se registra a los costes en<br />

aumento, puede que los nuevos modelos financieros no consigan resolver<br />

todos los problemas para los que fueron diseñados.<br />

Ciertamente, estos nuevos paradigmas de edición conllevan riesgos<br />

y costes tanto para bibliotecas como para autores y editores, además de<br />

preocupaciones que podrían pasar por alto la importancia de la evaluación<br />

por parte de pares y expulsar a los editores comerciales del negocio.<br />

Instituciones, como Stanford, el MIT, Harvard, Cornell, la Universidad<br />

de Connecticut y la Universidad Estatal de Carolina del Norte están<br />

negándose a renovar los contratos por varios años de concesión de permisos<br />

de Reed Elsevier y algunas están incluso disuadiendo a su profesorado<br />

para que no envíe artículos a sus revistas 88 . Editores comerciales como<br />

Reed Elsevier están empezando a sentir los efectos de estas acciones. No<br />

sólo pierden ingresos al interrumpirse las suscripciones de bibliotecas,<br />

sino que también pierden credibilidad ante los acreedores. En otoño de<br />

2003, una sociedad bursátil, BNP Paribas, estimó que la empresa «rendía<br />

por debajo de su capacidad», pues su acceso basado en suscripciones era<br />

débil «comparado con el nuevo y más exitoso sistema de acceso abierto<br />

basado en tarifas por artículo» 89 .<br />

Más allá de lo que es hacer frente a suscripciones cuyo precio va en<br />

aumento, tanto en el caso de publicaciones comerciales como de acceso<br />

abierto, las instituciones se preocupan de encontrar fondos adicionales<br />

86<br />

«Evolution in Open Access: Biomed Central Alters Its Membership Model», Library Journal<br />

Academic Newswire, 17 de febrero de 2004.<br />

87<br />

«A Failure to Communicate? Librarians Taken Aback by Biomed Central Change», Library<br />

Journal Academic Newswire, 17 de febrero de 2004.<br />

88<br />

Véase, por ejemplo, University of Connecticut Faculty Senate, Report and Resolution on the Crisis<br />

in Scholarly Communication, 9 de febrero de 2004, http://senate.uconn.edu/Report.20040209.<br />

Budget. scholarlycommunications.htm. Véase también Christopher A. Reed, «Just Say No to<br />

Exploitative Publishers of Science Journals», Chronicle of Higher Education, 20 de febrero de<br />

2004 y «One Year at a Time: MIT Declines Multi-Year Deals with Elsevier, Wiley», Library<br />

Journal Academic Newswire, 10 de febrero de 2004.<br />

89<br />

«Reed Elsevier Initiated with “Underperform”», BNP Paribas, 13 de octubre de 2003, p. 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!