02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

348 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

He analizado las fuerzas que están incitando al cambio, incluidas la tecnología<br />

y las fuerzas sociales que permiten que los productos tradicionales y los<br />

procesos estén disponibles, preparados para el cambio. La exploración de los<br />

tres modelos arquetípicos de participación de la biblioteca –centrados en el<br />

«control», en los sistemas y servicios, o en su papel como catalizador para el<br />

cambio– también sugiere varios desafíos fundamentales para el futuro.<br />

La comunidad bibliotecaria ya ha realizado importantes experimentos<br />

y colaboraciones con la comunidad investigadora han dado lugar a importantes<br />

y nuevos recursos para un mayor desarrollo. Sin embargo, un área<br />

a tener en cuenta que ha estado ampliamente ausente en los programas de<br />

investigación es la exploración de las culturas académicas en general y de<br />

las culturas de las disciplinas en particular. Tal y como se ha descrito, este<br />

es un elemento crucial en la comprensión, el diseño y la dinamización de<br />

nuevos modelos de comunicación académica. Análisis similares al trabajo<br />

antropológico de Traweek, que arrojó luz sobre las normas de comunicación<br />

en una comunidad, podrían aportar información sobre el desarrollo<br />

de entornos informativos más ágiles y sensibles a la comunidad. Algunos<br />

proyectos financiados por la Fundación Mellon analizan distintas dimensiones<br />

de estos asuntos. Los institutos de comunicación académica han<br />

reunido a investigadores (por ejemplo, en el campo de la práctica ética),<br />

especialistas técnicos y bibliotecarios con el objetivo de analizar nuevos<br />

escenarios para las publicaciones.<br />

La Universidad de California, en Santa Bárbara, ha recibido apoyo para<br />

investigar las necesidades informáticas de la investigación y los comportamientos<br />

en el campus como base para desarrollar servicios y archivos de<br />

uso intensivo de datos 11 . De igual manera, un reciente premio a las bibliotecas<br />

de la Universidad de Minnesota ha permitido evaluar las conductas<br />

y preferencias en la investigación con el fin de diseñar programas que integren<br />

mejor los conocimientos, la tecnología, los contenidos y los servicios<br />

especializados para disciplinas concretas 12 .<br />

En un trabajo reciente, Cliff Lynch (2005) describe los intereses cada<br />

vez más especializados de las disciplinas por las tecnologías académicas<br />

y la consecuente distribución (fragmentación) de los servicios del campus.<br />

Lynch observa que estas necesidades emergentes requieren un «grupo<br />

de expertos que son más comunes en las disciplinas de la informática, la<br />

biblioteconomía y la documentación, la archivística, la gestión de registros,<br />

la gestión del conocimientos y un complejo conjunto de campos<br />

[…]. Uno de nuestros desafíos es encontrar el modo de alinear nuestras<br />

11<br />

Véase «UCSB Campus Informatics: Collaboration for Knowledge Management», http://www.<br />

cni.org/ tfms/2004a. spring/abstracts /PB-ucsb-pritchard.html.<br />

12<br />

Véase http://www.lib.umn.edu/about/mellon/.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!