02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

preparación médica diagnostiquen erróneamente sus enfermedades, agobien<br />

a sus médicos con interpretaciones fantasiosas de estudios irrelevantes<br />

o rechacen vacunas a partir de sospechas no demostradas sobre sus efectos.<br />

Existen costes reales, pero el consenso parece apuntar a que los beneficios<br />

son aun mayores: mejora del conocimiento sanitario, contribución a descubrir<br />

diagnósticos erróneos, fomento de que la gente busque atención<br />

médica más rápidamente cuando sea necesario, ayuda en la formación de<br />

grupos de pacientes y, a veces, aceleración de los intentos dirigidos por<br />

pacientes para fomentar el desarrollo de nuevas terapias 17 . El modelo de<br />

la reforma predigital en que siempre se daba la intermediación sacerdotal<br />

entre el texto académico y los legos ya no parece tan inevitable. En realidad,<br />

a menudo se menciona esta tendencia como una razón para fomentar<br />

el libre acceso a las revistas académicas. En palabras de la Iniciativa por el<br />

Libre Acceso, de Budapest:<br />

Una vieja tradición y una nueva tecnología han convergido para hacer<br />

posible un bien público sin precedentes. La vieja tradición es la disposición<br />

de los científicos y los académicos a publicar los frutos de sus<br />

investigaciones en revistas académicas sin remuneración, en nombre<br />

de la investigación y el conocimiento. La nueva tecnología es Internet.<br />

El bien público que posibilitó es la distribución electrónica a escala<br />

mundial de bibliografía de revistas revisadas por pares y el acceso a ella<br />

totalmente libre e irrestricto por parte de todos los científicos, investigadores,<br />

profesores, estudiantes y demás mentes curiosas. La eliminación<br />

de las barreras de acceso a esta bibliografía acelerará la investigación,<br />

enriquecerá la educación, hará que el aprendizaje de los ricos sea<br />

compartido con el de los pobres y el de los pobres con el de los ricos,<br />

Medline Plus, que intenta difundir las últimas investigaciones médicas y la información sanitaria<br />

entre la población lega. La página Medline Plus recopila información sobre trastornos y enfermedades<br />

comunes y ofrece docenas de herramientas de referencia utilizadas por bibliotecarios médicos.<br />

Es un trabajo en curso, afirmó el director de la National Library of Medicine, Dr. Donald<br />

Lindberg: “Desde hace muchos años, somos conscientes de que es muy deseable proporcionar<br />

información biomédica al público, pero hasta ahora no lo habíamos hecho directamente”. Entre<br />

las razones por las que la agencia actualmente está intentando proporcionar dicha información<br />

se encuentra el hecho de que es más fácil difundir información a través de Internet y que existe<br />

un público creciente que solicita información sanitaria».<br />

Puede accederse a Medline Plus en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/. Véase también<br />

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/, una página que ofrece los siguientes recursos: «PubMed,<br />

un servicio de la National Libray of Medicine, que incluye más de 14 millones de referencias<br />

de artículos biomédicos desde la década de 1950. Esas referencias proceden de MEDLINE<br />

y de otras revistas de las ciencias de la vida. PubMed incluye enlaces a muchas páginas que<br />

proporcionan el texto íntegro de los artículos y otros recursos relacionados».<br />

17<br />

Sharon Terry, la madre de niños con PXE, fue nombrada coinventora de la patente sobre el gen<br />

PXE. Véase «Eliot Marshall, Patient Advocate Named Co-Inventor on Patent for the PXE Disease<br />

Gene», Science, vol. 305, núm. 5688, 27 de agosto de 2004, p. 1226. Terry ha destacado a menudo<br />

que la vía de acceso a la bibliografía médica es vital para los grupos de pacientes y abogados. Véase<br />

In the Public Interest: Open Access and Public Policy, 2005, ACRL/SPARC Forum, 2005, http://<br />

www.arl.org/sparc/meetings/ala05mw /2005MW%20Forum%20_report.pdf.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!