02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EconPort: la creación y el mantenimiento de los bienes comunes cognitivos | 361<br />

sentido, es un bien público local, aunque pueden acceder comunidades<br />

locales a escala mundial o, cuando menos, en todas las partes del mundo<br />

con instituciones de educación superior.<br />

EconPort como bien común cognitivo asociativo<br />

Como se ha explicado más arriba, visto desde la perspectiva de la demanda<br />

o el uso, EconPort es un bien público local. A continuación examinaremos<br />

la vertiente de EconPort relativa a la oferta. Como es típico de las bibliotecas<br />

digitales, el lado de la oferta de EconPort se comprende mejor como bien<br />

común. La distinción entre bienes comunes libertarios y bienes comunes<br />

asociativos esbozada por Levine en su colaboración de este libro contribuye<br />

a explicar el particular tipo de bien común que es una biblioteca digital.<br />

Desde el lado de la oferta, el software de código abierto es un ejemplo de<br />

bien común libertario, a cuyo contenido puede contribuir cualquiera. Por<br />

el contrario, el suministro de una biblioteca digital como EconPort es un<br />

ejemplo de bien común asociativo, aun cuando esté subvencionado por los<br />

contribuyentes mediante la National Science Foundation.<br />

El intento de desarrollar EconPort empezó con la redacción de una<br />

propuesta de subvención a la National Science Foundation por parte de<br />

la facultad y el personal de los laboratorios de Ciencias Económicas y de<br />

Inteligencia Artificial de la Universidad de Arizona, con un autor de este<br />

capítulo (Cox) como investigador principal. Las diferentes motivaciones<br />

de ambos laboratorios crearon dificultades que tuvieron que superarse<br />

durante la fase inicial de desarrollo de EconPort y, lo que es más importante,<br />

tuvieron implicaciones para su sostenibilidad, lo que constituye un<br />

ejemplo específico de problema genérico de las bibliotecas digitales.<br />

La motivación principal de los tecnólogos de la información era crear<br />

una infraestructura que cumpliera con el protocolo de archivos abiertos<br />

(OAI, por sus siglas en inglés) para una biblioteca digital capaz de soportar<br />

los «objetos activos» que conforman el software para realizar experimentos<br />

y que formara parte de la última etapa de desarrollo de la National Science<br />

Digital Library. Ello implicaba un interés prioritario por el contenido de<br />

las tecnologías de la información y un interés posiblemente continuado<br />

en su ulterior desarrollo, condicionado a la disponibilidad de financiación<br />

para trabajos adicionales sobre aplicaciones en tecnologías de la información<br />

en la biblioteca digital. La motivación principal de los economistas<br />

era crear un servicio de economía experimental de última generación<br />

que proporcionara una plataforma digna de comienzos del siglo XXI en<br />

el desarrollo histórico de los laboratorios de economía experimental examinada<br />

más arriba. Esa motivación implica un interés prioritario por los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!