02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

a quienes los revisan, seguir sus progresos, dar la lata a los que se retrasan,<br />

facilitar la comunicación y recoger datos. Pero los costes de estos quehaceres<br />

esencialmente de oficina van disminuyendo regularmente a medida que los<br />

desempeña un software cada vez más sofisticado, incluido el software de<br />

código abierto 5 .<br />

Si las revistas han de ser de acceso abierto, entonces no pueden cubrir<br />

gastos cobrando a los lectores o a sus bibliotecas. Cerca de la mitad de ellas 6<br />

cobran una tasa de procesamiento por cada artículo aceptado que paga el<br />

autor o el empleador del autor, quien financia su investigación o el Estado.<br />

Si la tasa de procesamiento de un artículo cubre todos los costes de analizarlo<br />

con rigor y publicarlo, entonces la revista puede proporcionar libre acceso<br />

online al texto completo del artículo que resulte de ello sin perder dinero.<br />

La mayoría de las revistas de acceso abierto dispensan del pago de la tarifa en<br />

caso de penuria económica.<br />

El modelo de financiación por adelantado cobra al patrocinador del autor<br />

por los documentos salientes, y no al patrocinador del lector por los trabajos<br />

entrantes. Cobra por la divulgación y no por el acceso. A este respecto, se<br />

asemeja al modelo de financiación de difusión de la televisión y la radio. Si<br />

los anunciantes pueden pagar todos los costes de producción, entonces un<br />

estudio de televisión puede emitir un programa sin cobrar a los espectadores.<br />

En el caso de la televisión y la radio, el modelo funciona porque los anunciantes<br />

están dispuestos a pagar para que se difunda su mensaje. En el caso<br />

de los artículos de investigación académica, el modelo funciona porque los<br />

autores están dispuestos a renunciar a sus royalties para que su mensaje se<br />

difunda y un número creciente de instituciones que dan empleo a investigadores<br />

está dispuesto a considerar el coste de divulgación como parte del coste<br />

de la investigación 7 .<br />

5<br />

Pese al hecho de que la revisión por pares consiste en tiempo donado y tareas de oficina, los<br />

costes son bastante mayores de lo que imaginarían los autores. Un reciente repaso de la literatura<br />

ponía la cifra en 400 dólares por artículo publicado. Una razón de que la cifra sea tan<br />

elevada es que cubre los gastos de revisar artículos rechazados. Véase Rowland, Fytton, «The Peer-<br />

Review Process», Learned Publishing, vol. 15, núm. 4, octubre de 2002, pp. 247-258, http://<br />

miranda.ingentaselect.com/vl=4928683/cl=179/ nw=1/rpsv/cgi-bin/linker?ini=alpsp&reqidx=/<br />

catchword/alpsp/09531513/v15n4/s2/p247. El coste de la revisión por pares caerá regularmente<br />

conforme se automaticen cada vez más las tareas de oficina necesarias mediante software de<br />

gestión de revistas.<br />

6<br />

Cara Kaufman y Alma Wills determinaron que la cifra es del 47 por 100. Véase su informe,<br />

The Facts about Open Access, ALPSP, 11 de octubre de 2005, http://www.alpsp.org/publications/<br />

FAOA complete.pdf.<br />

7<br />

No estoy diciendo que las revistas académicas, como la emisión de programas televisivos, puedan<br />

sostenerse mediante publicidad, solamente que pueden sostenerse por medio de un sistema<br />

por adelantado de subsidio similar que pague la divulgación, de tal modo que la audiencia no<br />

tenga que pagar por el acceso. Elaboro con más detalle la comparación con el modelo de financiación<br />

de televisión y radio en «Where Does the Free Online Scholarship Movement Stand<br />

Today?», Cortex, vol. 38, núm. 2, abril de 2002, pp. 261-264, http://www.earlham.edu/~peters/<br />

writing/cortex.htm.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!