02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

294 | Los bienes comunes del conocimiento<br />

o de tomar decisiones significativas, dado que solo los expertos técnicos<br />

poseen la competencia necesaria. Así, para cualquiera que simpatice con<br />

la idea general de trabajo público, resulta muy importante encontrar proyectos<br />

que sean realmente valiosos, que impliquen el uso de las nuevas<br />

tecnologías de la información y que puedan ser llevados a cabo por la<br />

gente corriente.<br />

Conclusión<br />

Internet nació como un bien común, como una especie de recurso público.<br />

Un bien común puede resultar beneficioso para la sociedad civil y la democracia,<br />

principalmente porque permite a las personas ser creativas como<br />

ciudadanos y aportar cosas de valor a la colectividad. Se trata de un antídoto<br />

contra el consumismo y las formas pasivas de ciudadanía.<br />

Si bien es un valor disponer de los productos de muy bajo coste que<br />

encontramos en Internet (páginas web personales, listas de correo y blogs),<br />

también necesitamos productos costosos y elaborados como debates con<br />

moderador, mapas vinculados a bases de datos, vídeos online, periódicos<br />

digitales con reportajes originales, archivos históricos y reportajes fotográficos,<br />

por mencionar solo unos cuantos. La gente joven puede aportar estos<br />

productos y ejercer así su creatividad a favor de la sociedad. Ello es especialmente<br />

importante dado que muchos jóvenes se encuentran apartados<br />

de la actividad pública y cívica.<br />

Los bienes comunes presentes en Internet están amenazados por las regulaciones<br />

del Estado y, sobre todo, por el control empresarial. Las empresas<br />

pueden aumentar sus beneficios restringiendo el acceso a los bienes comunes<br />

y tratando a los usuarios de Internet como consumidores y no como coproductores.<br />

Dado que los bienes comunes de Internet están amenazados, y que<br />

la mayoría de los productos públicos valiosos son caros y elaborados, los usos<br />

de la Red que valen la pena requieren de organizaciones y base social.<br />

Los profesores, los estudiantes y el personal de los centros universitarios<br />

tienen una oportunidad única de ayudar a las comunidades a usar<br />

Internet para fines públicos, desarrollando así una base política para los<br />

bienes comunes y creando modelos y plantillas que puedan utilizar en<br />

otros sectores de la sociedad civil. Esta tarea no solo resulta beneficiosa<br />

para la sociedad; también puede convertir el trabajo académico en una<br />

actividad más satisfactoria y multidimensional.<br />

Estas premisas nos han animado a crear un «bien común» experimental<br />

ligado a la Universidad de Maryland. Agradeceríamos las colaboraciones<br />

de personas empeñadas en tareas similares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!