02.06.2016 Views

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

Los%20bienes%20comunes%20del%20conocimiento_Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para contrarrestar el cercamiento, recuperar los bienes comunes del conocimiento | 135<br />

comunitaria, involucrando a los diferentes actores en el diseño, creación y<br />

gestión de estas herramientas. En tercer lugar, deben configurar la legislación<br />

y participar en el discurso político, promoviendo el valor y las ventajas<br />

del acceso abierto y refiriendo los peligros del cercamiento. En cuarto lugar,<br />

deben crear sus propias comunidades de aprendizaje para estar al día de los<br />

nuevos desarrollos y comunicar sus implicaciones al público. Para facilitar<br />

el diálogo y la participación, pueden utilizar herramientas innovadoras de<br />

colaboración como los blogs y los avisos de actualización de páginas web, y<br />

personalizar la difusión de información a colegas y usuarios.<br />

Gobernar los bienes comunes del conocimiento<br />

Conforme el control sobre la creación, difusión y preservación de la<br />

investigación académica se hace más democrático y compartido, ¿qué<br />

estructuras de gobernanza son necesarias? Siguiendo el marco esbozado<br />

por Ostrom y Hess en este libro y en otros lugares, la autogobernanza<br />

de estos bienes comunes del conocimiento exigirá la definición de límites<br />

(que tienden a mostrarse «borrosos»), el diseño y la ejecución de reglas, la<br />

ampliación de la reciprocidad, la construcción de confianza y capital social<br />

y el delineamiento de canales de comunicación 85 . Dado que los recursos<br />

de investigación se difunden a lo largo y ancho del campus y más allá<br />

del mismo, su amplio alcance requiere una forma de administrarlo que va<br />

mucho más allá de los límites de los edificios o estructuras que los definían<br />

en el pasado. Las ideas y artefactos resultado de la colaboración creativa y la<br />

difusión del conocimiento precisarán de reglas cuidadosamente negociadas<br />

por una serie de partes interesadas, algunas de las cuales dependerán de servicios<br />

como librerías, archivos y sociedades científicas como orientación,<br />

mientras que otros forjarán nuevas estructuras de control.<br />

Las organizaciones de acción colectiva como los editores de acceso<br />

abierto, los repositorios digitales y las bibliotecas digitales deben desarrollar<br />

estructuras de gobernanza democráticas si quieren evitar la tragedia<br />

de los bienes comunes. Esto significa que deben suscitar preguntas difíciles<br />

como las siguientes: ¿cuál es nuestra jurisdicción y cuáles son nuestras<br />

prioridades? ¿Qué papel tendrá el profesorado y otros colegas académicos?<br />

¿Cómo se negociarán nuestras reglas? ¿Quién determinará el alcance<br />

y efectividad de nuestras acciones? ¿Qué clase de reciprocidad se requerirá<br />

para sustentar nuestras actividades? ¿Cómo construiremos la confianza de<br />

nuestros nuevos colegas? Y ¿qué clase de canales necesitaremos para establecer<br />

y mantener la comunicación y facilitar la acción?<br />

85<br />

Ch. Hess y E. Ostrom, capítulo 3 de este volumen; Ch. Hess y E. Ostrom, «Ideas, Artifacts,<br />

and Facilities: Information as a Common-Pool Resource», cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!